18 sept. 2025

Argentina adjudica las frecuencias de 3G y 4G a una subsidiaria de América Móvil

Buenos Aires, 22 nov (EFE).- La Secretaría de Comunicaciones de Argentina adjudicó a la empresa de telefonía móvil Claro, subsidiaria de la mexicana América Móvil, las frecuencias 3G y 4G que esa compañía ganó en una licitación realizada el mes pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

Se trata de seis bandas para 3G para tres áreas de explotación y dos frecuencias para 4G de cobertura nacional, según informó la Secretaría de Comunicaciones en un comunicado.

Las frecuencias otorgadas a AMX (que opera bajo la marca comercial Claro) son las primeras que se adjudican como resultado de la licitación pública realizada el pasado 31 de octubre, la primera en la que se ofertaron bandas para servicios 4G en Argentina.

El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, dijo que de este modo el país suramericano está “cada vez más cerca de contar con el servicio de 4G”.

“A pesar de la complejidad del procedimiento de adjudicaciones pudimos cumplir el cronograma en tiempo y forma, incluso comenzamos antes del plazo ordenatorio que nos pusimos como objetivo”, aseguró.

A partir de esta adjudicación, Claro contará con un plazo de diez días hábiles para empezar a dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el pliego de la licitación, entre las que se encuentra el pago al Estado.

Una vez efectuado el pago, la empresa podrá comenzar a utilizar la porción de 3G que adquirió, además de iniciar el despliegue de infraestructura para prestar el servicio de 4G.

La Secretaría de Comunicaciones deberá ahora proceder a la adjudicación de más frecuencias a las otras tres empresas que resultaron ganadoras en la licitación: Telefónica Móviles, del grupo español Telefónica; Telecom Argentina; y Arlink, del grupo argentino Vila Manzano.

En la subasta, Argentina recaudó un total de 2.233 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.