03 oct. 2025

Argentina acogerá la cumbre de G20 en amplio complejo junto a Río de la Plata

La Cumbre de Líderes del G20, que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de este año, se realizará en el centro de convenciones Costa Salguero de Buenos Aires, un amplio complejo ubicado junto al Río de la Plata, confirmaron este viernes a Efe fuentes oficiales.

g20.PNG

Ministros de relaciones exteriores del G20. Foto: g20.org

EFE

Aunque ya se conocía que será la capital y no otra ciudad de Argentina -que preside el grupo en 2018- la que acogería la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, hasta el momento se desconocía la localización exacta, que dependía, principalmente, de las fuertes medidas de seguridad necesarias.

Es así que después de un amplio informe técnico, el Gobierno de Mauricio Macri eligió al Costa Salguero -entre los barrios de Palermo y Recoleta y a pocos metros del Aeropuerto Jorge Newbery- por factores como su ubicación junto al río, que funciona como una barrera natural y cubre el 50% del lugar.

Además, influyen otros aspectos logísticos, ya que al no estar en zona residencial, no será necesario censar o cambiar los hábitos de movilidad de los vecinos del lugar.

Inaugurado en 1994, el predio de Costa Salguero cuenta con una superficie bajo techo que supera los 20.000 metros cuadrados, a la que se suman áreas al aire libre y playas de estacionamiento y maniobra.

De cara a la cumbre, en la que se prevé que participen los 19 jefes de Estado o de Gobierno del Grupo, más la Unión Europea y los países invitados, se espera que pasen por el centro unas 7.000 personas y multitud de periodistas.

El centro de convenciones, gestionado por la empresa Centro de Convenciones S.A, dispondrá para la ocasión de una sala para las altas autoridades, con espacios para reuniones plenarias, de descanso y para encuentros bilaterales.

También habrá zonas para otros representantes de cada país y para miembros de la organización y la prensa.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.