01 nov. 2025

Árbol de 3.000 años cambia de sexo en el Reino Unido

Uno de los árboles más antiguos de Gales, de aproximadamente 3.000 años, cambió de sexo, para sorpresa de los aldeanos. El tejo macho se encuentra a las afueras de Brecon.

tejo.jpg
El tejo, de unos 3.000 años, cambió de sexo en Gales, para sorpresa de los pobladores (referencia).

Foto: EFE

El árbol sorprendió a los aldeanos al producir repentinamente bayas, ya que los tejos masculinos tienen pequeños conos que liberan nubes de polen durante el tiempo de reproducción y los árboles femeninos tienen bayas de color brillante.

Los tejos son típicamente dioicos, lo que significa que son de un sexo u otro, según explica el medio Sputniknews.

Lea más: Los árboles que crecen rápido mueren antes, lo que agrava la crisis climática

El portavoz de Woodland Trust, la organización benéfica de conservación de bosques más grande del Reino Unido, de nombre Ruby Harrison, dijo que el cambio podría ser una respuesta al estrés o a un cambio en el entorno del árbol.

Sin embargo, no es la primera vez que este tipo de árboles cambia de sexo, ya que en el 2015 el tejo de Fortingall, considerado el más viejo de este tipo en el Reino Unido, pasó por un proceso similar.

Entérese más: Descubren que los árboles aprenden a adaptarse al cambio climático

El tejo de Fortingall, Escocia, pasó a producir bayas rojas, pese que hasta aquel momento era una planta macho de unos 5.000 años.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.