01 nov. 2025

Araujo Cué: Sin agua potable por obra inconclusa de hace tres años

Unas 200 familias de una comunidad perteneciente al distrito de Curuguaty, Canindeyú, quedaron en la nada luego de que un ambicioso proyecto del anterior Gobierno se estancara por falta de recursos. La obra, sin embargo, figura como concluida en papeles.

Pozo Araujo Cué.jpg

La millonaria obra inconclusa debía beneficiar a 200 familias de la comunidad Araujo Cué.

Foto: Elías Cabral.

Una millonaria obra, encarada durante el gobierno de Horacio Cartes en el marco del programa Sembrando Oportunidades, quedó inconclusa desde el año 2016 en la comunidad Pastoral Social Araujo Cué del distrito de Curuguaty, Departamento Canindeyú.

El sistema de agua potable fue proyectado para beneficio de 200 familias campesinas, con una millonaria inversión que quedó a cargo del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, entre otras instituciones del Estado.

El tanque de 30.000 litros lleva una gigantesca fotografía del ex presidente de la República Horacio Cartes, mientras en el cartel indicativo lucen los nombres del ex ministro y actual senador Antonio Barrios, del ingeniero Celso Ayala Martínez y datos del proyecto como si fuera una obra concluida.

“En los papeles figura que tenemos agua, pero en la realidad no tenemos ni una gota, debemos transportar en carretas de lejanos arroyos”, contó Pedro Abilio Torres, uno de los pobladores afectados.

Torres relató que en el año 2015 se dio inicio al proyecto con la excavación del pozo artesiano, pero hasta la fecha no funciona; sin embargo, cada vez que algún funcionario viene a verificar lleva informaciones falsas de que la obra ya está concluida.

La obra inconclusa figura como culminada en los papeles del Senasa.

La obra inconclusa figura como culminada en los papeles del Senasa.

Foto: Elías Cabral.

Lo que faltaría es la instalación de unos 750 metros de cañería y la excavación de un nuevo pozo artesiano.

Por su parte, Karen Larroza, coordinadora de proyectos con fondos propios del Senasa, sostuvo que el proyecto quedó corto de presupuesto y resultado de la situación quedaron inconclusos 139 sistemas de agua potable que al principio se proyectó.

“Este era el programa social Sembrando Oportunidades, del ex presidente Horacio Cartes, este proyecto se había creado sin presupuesto, no se dio nunca un presupuesto especial para ello, se le dio una meta a la institución, y la institución debía generar o buscar los recursos, entonces se iba haciendo reprogramaciones y cada que se conseguía recursos hacia los llamados y las licitaciones” precisó.

Materiales que quedaron en el sitio.

Materiales que quedaron en el sitio.

Foto: Elías Cabral.

La funcionaria aseguró que después de la planificación de las obras fueron disminuyendo los recursos y, sumado a la falta de desembolso del Ministerio de Hacienda, fue quedando prácticamente sin presupuesto.

“La Dirección General se encuentra en gestiones para obtener una ampliación presupuestaria y así poder concluir todas las obras”, finalizó diciendo la coordinadora de la institución estatal.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.