19 sept. 2025

Arasunu: El libro que trata sobre los casos de abuso infantil

El libro Arasunu será lanzado el martes de la próxima semana, a las 19.30, en la Manzana de la Rivera. El material compila historias de niñas violentadas no solamente física o sexualmente, sino en su integridad espiritual y mental, tratando de visibilizar los casos de abusos hacia los menores.

Abuso sexual

Un hombre fue condenado a 20 años de cárcel por el abuso de su hijastra.

Foto: todosalta.com.

“No son historias bonitas; son historias desgarradoras y tan reales que aún les dan pesadillas”, reza parte del libro Arasunu, que busca concienciar a la sociedad y visibilizar las secuelas, y cicatrices que dejan de por vida el abuso.

Arasunu, que significa trueno en castellano, es el nombre del libro escrito por profesionales de la comunicación y la sociología Marcia Martínez, Cristina Martínez, Roberto Santander, Laura Rodas y con la colaboración de Victoria García.

Lea también: Gobierno lanza campaña contra el abuso sexual en niños y adolescentes

La obra relata la historia de seis niñas abusadas que hoy son mujeres que luchan día a día por superar y seguir con sus vidas, tratando de reconstruir un nuevo camino, demostrando las circunstancias por la que pasan las mujeres que fueron violentadas, no solo física o sexualmente, sino en su integridad espiritual y mental.

<p>La presentación del libro será el martes de la próxima semana, a las 19.30, en la Manzana de la Rivera.</p>

La presentación del libro será el martes de la próxima semana, a las 19.30, en la Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza.

“Las historias de mujeres que sufrieron abuso sexual de niñas son incontables en Paraguay. Seis mujeres valientes: Jasy (luna), Jeruti (paloma de gran tamaño), Ysapy (rocío), Yvy (tierra), Kuarahy (Sol), Ko’ eti (amanecer), revelaron su secreto más desgarrador para mostrar una realidad constante en la sociedad”, expresó Cristina Martínez, una de las escritoras.

Así también, Marcia Martínez, otra de las autoras del libro, señaló que los datos oficiales presentados por la Fiscalía y la Policía Nacional indican que hay más de 10 denuncias por día sobre casos de abuso.

Nota relacionada: Fiscalía registra 985 denuncias de abuso sexual infantil entre enero y abril

El prólogo del libro fue realizado por el periodista y sociólogo Carlos Martini, quien comentó que Arasunu contiene “relatos que golpearán sin piedad las fibras más íntimas de los lectores”.

El lanzamiento del libro será el próximo martes, a las 19.30, en el Salón Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas esquina Paraguayo Independiente). La entrada es libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.