21 may. 2025

Arabia Saudí admite la muerte de 1.300 peregrinos en el hach marcado por la ola de calor

Arabia Saudí reconoció este domingo la muerte de más de 1.300 peregrinos durante el hach, la peregrinación anual a La Meca, afectados sobre todo por la ola de calor que elevó las temperaturas a casi 52 grados.

Peregrinación Arabia Saudita.jpg

La gran mayoría de esos peregrinos viajaron de forma “irregular”.

Foto: EFE.

El Ministerio de Salud de Arabia Saudí informó en un comunicado que 1.301 personas fallecieron durante los ritos del hach, afectadas por el estrés térmico. Un 83% de las víctimas no estaban autorizadas para realizar la peregrinación.

La gran mayoría de esos peregrinos viajaron de forma “irregular” y no participaron con las delegaciones oficiales de sus correspondientes países.

Los fallecidos “caminaban largas distancias bajo los rayos del sol, sin refugio ni comodidad, y entre ellos se encontraban varios ancianos y personas que padecían enfermedades crónicas”, detalló la nota antes de remarcar “los peligros de la exposición al estrés por calor”.

El Ministerio apuntó que se contactó con los familiares de los fallecidos tras su identificación, labor compleja y que requirió tiempo “dado que muchos de los fallecidos no portaban ningún dato ni cédula de identidad”.

Nota relacionada: Se elevan a más de 900 los muertos en la peregrinación a La Meca, marcada por calor extremo

“Se han realizado los trámites necesarios para identificarlos, sepultarlos y honrarlos en La Meca y se han expedido sus certificados de defunción”, añadió.

Fuentes sanitarias y de seguridad en Egipto indicaron hoy a EFE que se ha elevado al menos a 672 el número de los fieles musulmanes de nacionalidad egipcia fallecidos, si bien el Gobierno ha confirmado la muerte de al menos 31 peregrinos que viajaban con la misión oficial y ha admitido que un “número elevado” viajó sin estar registrado.

Indonesia es el segundo país más afectado, con alrededor de 200 fallecidos entre los peregrinos; a lo que le sigue la India, que ha registrado 98 decesos, y Jordania, 75 muertos, todos por “el calor extremo”, aunque la mayoría de los países que han informado de víctimas en la peregrinación no indican los motivos de los fallecimientos.

Los países cuentan con una misión oficial en la que las personas que la conforman tienen los permisos y visados que Arabia Saudí emite exclusivamente para el ritual, pero debido al precio elevado de este viaje –con un coste medio de 5.000 dólares por persona–, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegales.

Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían acceso durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios ante el calor extremo eran las calles de la ciudad más sagrada del islam.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.