30 abr. 2025

Apuntan que cierre financiero para ruta PY01 será “desafío”

31609395

Amílcar Guillén

El titular de la dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén, admitió que tras la presentación de ofertas para las obras de ampliación y mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy, representará “el gran desafío” para este proyecto concentrado en 108 kilómetros.

La iniciativa se realiza en el marco de una Alianza Público-Privada (APP) y Guillén subrayó que al recibir las ofertas la semana pasada ya se demostró el compromiso e interés en “levantar un capital de casi 430 millones de dólares para poder financiar esta obra”. “Hoy todas estas empresas o estos consorcios que apostaron ya están en un proceso de avanzar, digamos eventualmente, en las etapas de firmar los contratos de ser adjudicada. Y eso implica ya correr con todas las garantías de los contratos, respectivas digamos, para poder ejecutar y eso está en el orden de casi 30 o 34 millones de dólares”, señaló el funcionario.

Apenas dos de las cinco precalificadas presentaron ofertas para las obras el viernes pasado. Pujan por hacerse con el contrato de 30 años los consorcios Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA) y Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA). Los trabajos pretenden mejorar el tránsito, favoreciendo a las poblaciones de Central y Paraguarí, es decir, 2.600.000 personas, y generar al menos 2.000 empleos directos. El plan incluye la duplicación desde Acceso Sur hasta Paraguarí y la rehabilitación hasta Quiindy.

Según el cronograma, las obras empezarían en noviembre de este año. “Si logramos nosotros cumplir el cronograma que tenemos, deberíamos estar iniciando, digamos, las primeras obras para finales del año. O sea, esa es nuestra meta”, manifestó Guillén.

Las Cifras 108 kilómetros de la ruta PY01 pretenden ser mejorados con una APP donde dos consorcios compiten por ganar.

430 millones de dólares es la inversión estimada para las obras que se realizarán en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.

Más contenido de esta sección
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.