08 ago. 2025

Apuntan a la inclusión financiera como el pilar de desarrollo económico en la región

30141491

Agenda académica. Los expertos que participaron.

GENTILEZA

Durante la primera jornada de agenda académica en el marco de la 58ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), expertos señalaron ayer que la inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico sostenible de Latinoamérica.

Diego Flaiban, director del sector financiero en BID Invest, destacó que la inclusión aborda objetivos críticos, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el impulso de la inclusión social y el crecimiento económico.

Juan Carlos Elorza, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), enfatizó por su parte en la importancia de atender las necesidades de sectores vulnerables, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además de la población rural, las mujeres, los migrantes y todos los adultos mayores.

Asimismo, subrayó el papel de la tecnología financiera (Fintech), que creció un 340% hasta 2023 en la región, abarcando unos USD 1.600 millones en inversión de plataformas, inteligencia artificial y blockchain, que facilitan el acceso a servicios financieros.

La colaboración entre bancos tradicionales y Fintech fue un tema clave en el encuentro, ya que ambos fueron puestos como complementos necesarios para crear un ecosistema inclusivo, reducir costos y generar modelos de negocios flexibles.

Según Elorza, esta sinergia puede desarrollarse mediante alianzas estratégicas, inversiones y la construcción de infraestructura compartida, lo cual es esencial para ampliar el acceso financiero y fomentar el desarrollo económico en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.