25 oct. 2025

Apuntan a la inclusión financiera como el pilar de desarrollo económico en la región

30141491

Agenda académica. Los expertos que participaron.

GENTILEZA

Durante la primera jornada de agenda académica en el marco de la 58ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), expertos señalaron ayer que la inclusión financiera es fundamental para el desarrollo económico sostenible de Latinoamérica.

Diego Flaiban, director del sector financiero en BID Invest, destacó que la inclusión aborda objetivos críticos, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el impulso de la inclusión social y el crecimiento económico.

Juan Carlos Elorza, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), enfatizó por su parte en la importancia de atender las necesidades de sectores vulnerables, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además de la población rural, las mujeres, los migrantes y todos los adultos mayores.

Asimismo, subrayó el papel de la tecnología financiera (Fintech), que creció un 340% hasta 2023 en la región, abarcando unos USD 1.600 millones en inversión de plataformas, inteligencia artificial y blockchain, que facilitan el acceso a servicios financieros.

La colaboración entre bancos tradicionales y Fintech fue un tema clave en el encuentro, ya que ambos fueron puestos como complementos necesarios para crear un ecosistema inclusivo, reducir costos y generar modelos de negocios flexibles.

Según Elorza, esta sinergia puede desarrollarse mediante alianzas estratégicas, inversiones y la construcción de infraestructura compartida, lo cual es esencial para ampliar el acceso financiero y fomentar el desarrollo económico en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.