03 oct. 2025

Aprueban que la ruta bioceánica se llame Lino César Oviedo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en sesión extraordinaria, un proyecto de ley que denomina Lino César Oviedo a la ruta bioceánica que une a varias localidades del Chaco paraguayo. El texto pasa al Senado.

Lino Oviedo

El candidato presidencial por el Unace, Lino Oviedo, murió en un accidente aéreo en Presidente Hayes, junto a su guardaespaldas Denis Galeano y el piloto Ramón Picco Delmás: ÚH-Archivo.

La moción fue planteada por la diputada Fabiola Oviedo. El documento aprobado “Denomina con el nombre de General de División Lino César Oviedo Silva a la ruta bioceánica que une las ciudades de Pozo Hondo con Loma Plata y de allí hasta Carmelo Peralta”.

“Hoy no puedo negar que me late más fuerte el corazón y quiero poner en consideración honrar la memoria de a quien tengo como padre. Su cuna ha sido una vetea de una vaca. Él demostró con hechos su amor y patriotismo. Soportó más de cinco años en la prisión. Ha tenido un pueblo que nunca le abandonó. Él ha resaltado el valor de esta ruta bioceánica. Este fue uno de sus megaproyectos. Por ello, pido que pueda ser eternizado con esta ruta”, justificó la proyectista.

El proyecto recibió el respaldo de varios parlamentarios del Partido Colorado, quienes reivindicaron la figura del difunto líder del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace). Incluso legisladores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) destacaron el carisma de uno de los gestores del golpe de Estado que acabó con la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lino Oviedo murió en un accidente aéreo en la noche del 2 de febrero del 2013. El político era, en ese entonces, candidato a presidente de la República por el Unace.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta que utilizaron para el crimen y subieron a un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.