13 nov. 2025

Aprueban presupuesto de Fonacide sin saber dónde está el dinero

31117470

A ciegas. Los concejales aprobaron inclusión de saldo sin saber por qué no fue ejecutado.

Renato Delgado.

Una mayoría de concejales colorados aprobó una ampliación presupuestaria de G. 12.162.329.889 para su inclusión en el presupuesto municipal 2025 como saldo inicial de caja del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

El concejal Álvaro Grau (PPQ) cuestionó dicha aprobación, atendiendo a que no se sabe a ciencia cierta en dónde se encuentra el millonario monto ni tampoco la razón por la cual aún no se ejecutó.

“Los directores de la Intendencia deberían traer los documentos que respalden, porque acá hay dos cuentas bancarias que contienen supuestamente el dinero del Fonacide, pero yo sinceramente sospecho de que eso no existe más ahí”, dijo, y criticó el hecho de que este dinero no se hubiera ejecutado en un periodo de 7 años.

“Nosotros no podemos tener certeza de eso en los papeles porque ni siquiera está remitido a la Junta Municipal la ejecución presupuestaria del año pasado, donde incluso tiene que decir los saldos iniciales de caja de cada una de las cuentas bancarias y en ese sentido esto sería una aprobación a ciegas”, observó.

Citó las dos cuentas bancarias en las que se deberían hallar los G. 12 mil millones, y cuestionó el hecho de una posible utilización en el marco de la “supuesta cuenta única”, tan mencionada por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a la hora de justificar el uso de los G. 500 mil millones provenientes de bonos.

“El artículo 6 (de la ordenanza 175/18) prohíbe que los fondos provenientes del Fonacide sean utilizados dentro de la cuenta única porque ese artículo dice que podrán excluirse de la cuenta única del tesoro municipal los recursos financieros que por disposiciones legales deban mantenerse en cuentas bancarias específicas, por ende el Fonacide tiene que estar totalmente apartado de las manos y del uso de cualquier destino que se le pueda dar fuera de esto”, explicó el concejal.

Por su parte, el edil Humberto Blasco manifestó que “no están completos los informes que se requieren para tomar una decisión responsable” y que falta un informe que dé cuenta por qué no se ejecutaron los fondos.

La aprobación para incluir el dinero dentro del presupuesto tuvo 11 votos a favor y 4 votos por el rechazo.

Más contenido de esta sección
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.