23 ago. 2025

Aprueban presupuesto de Fonacide sin saber dónde está el dinero

31117470

A ciegas. Los concejales aprobaron inclusión de saldo sin saber por qué no fue ejecutado.

Renato Delgado.

Una mayoría de concejales colorados aprobó una ampliación presupuestaria de G. 12.162.329.889 para su inclusión en el presupuesto municipal 2025 como saldo inicial de caja del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

El concejal Álvaro Grau (PPQ) cuestionó dicha aprobación, atendiendo a que no se sabe a ciencia cierta en dónde se encuentra el millonario monto ni tampoco la razón por la cual aún no se ejecutó.

“Los directores de la Intendencia deberían traer los documentos que respalden, porque acá hay dos cuentas bancarias que contienen supuestamente el dinero del Fonacide, pero yo sinceramente sospecho de que eso no existe más ahí", dijo, y criticó el hecho de que este dinero no se hubiera ejecutado en un periodo de 7 años.

“Nosotros no podemos tener certeza de eso en los papeles porque ni siquiera está remitido a la Junta Municipal la ejecución presupuestaria del año pasado, donde incluso tiene que decir los saldos iniciales de caja de cada una de las cuentas bancarias y en ese sentido esto sería una aprobación a ciegas”, observó.

Citó las dos cuentas bancarias en las que se deberían hallar los G. 12 mil millones, y cuestionó el hecho de una posible utilización en el marco de la “supuesta cuenta única”, tan mencionada por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a la hora de justificar el uso de los G. 500 mil millones provenientes de bonos.

“El artículo 6 (de la ordenanza 175/18) prohíbe que los fondos provenientes del Fonacide sean utilizados dentro de la cuenta única porque ese artículo dice que podrán excluirse de la cuenta única del tesoro municipal los recursos financieros que por disposiciones legales deban mantenerse en cuentas bancarias específicas, por ende el Fonacide tiene que estar totalmente apartado de las manos y del uso de cualquier destino que se le pueda dar fuera de esto”, explicó el concejal.

Por su parte, el edil Humberto Blasco manifestó que “no están completos los informes que se requieren para tomar una decisión responsable” y que falta un informe que dé cuenta por qué no se ejecutaron los fondos.

La aprobación para incluir el dinero dentro del presupuesto tuvo 11 votos a favor y 4 votos por el rechazo.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.