03 nov. 2025

Aprueban obligatoriedad de educación financiera en escuelas y colegios

Un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la educación financiera y finanzas personales en el currículo de la educación escolar básica y media en el sistema educativo fue aprobado por la Cámara de Diputados, este miércoles.

Educación financiera.png

La Cámara de Diputados aprobó la obligatoriedad de la educación financiera y finanzas personales como materia curricular.

Foto: El Pais.uy

En sesión ordinaria, los diputados dieron el visto bueno al proyecto que instala de manera obligatoria la disciplina de educación financiera dentro del sistema educativo. La malla curricular será confeccionada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La propuesta, que ahora pasa a la Cámara de Senadores, tiene como finalidad otorgar al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un pensamiento crítico y objetivo a la hora de asumir compromisos financieros.

“En tiempos actuales se impone la necesidad de tener conocimientos sobre manejos financieros. Las escuelas y universidades no la ofrecen normalmente, y si lo hacen, no es obligatorio”, sostuvo el diputado Tito Ibarrola, uno de los proyectistas.

“El problema se agrava, ya que el entorno social presiona cada vez más para gastar, para consumir y no para ahorrar o invertir o alguna otra manera de generar bienestar económico”, agregó.

Nota relacionada: OCDE plantea reformas en salud, educación y protección social

El legislador por el Partido Hagamos sostuvo igualmente que la escasa educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobreendeudamiento, la ausencia de ahorro o la ineficiencia en el manejo de las finanzas personales.

En principio, el proyecto ya contemplaba las unidades temáticas a desarrollarse, pero sufrió una modificación para que sea el MEC el que establezca la malla curricular.

De sancionarse el proyecto, Educación también se encargará de la capacitación de los profesores para cumplir plenamente con la enseñanza en la materia.

La iniciativa establece un plazo de un año desde su eventual promulgación para la implementación plena en todas las instituciones públicas y privadas del país.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.