16 ago. 2025

Aprueban extender un año más emergencia penitenciaria

30398420

Más recursos. Oficialistas dieron cheque en blanco al MJ.

renato delgado

En sesión extraordinaria, ayer, la Cámara de Diputados concedió media sanción a un proyecto de ley que amplía, por el término de doce meses, la declaración de emergencia en el sistema penitenciario nacional por 365 días más.

La propuesta prevé que alcance a todos los establecimientos penitenciarios y centros educativos del territorio nacional y establece los objetivos del plan de seguridad penitenciaria con el concurso de las fuerzas públicas.

La diputada cartista Cristina Villalba, en su condición de presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que la iniciativa busca dar continuidad a las medidas implementadas para recuperar el control de los establecimientos penitenciarios, y fortalecer la seguridad en estos recintos, tanto los correspondientes a varones como a mujeres.

El proyecto, igualmente, amplía las facultades del Ministerio de Justicia (MJ) para gestionar recursos presupuestarios, destinados a obras de infraestructura, equipamiento de seguridad, además de contratación de personal.

Este punto, en particular, fue cuestionado por el diputado de la oposición Raúl Benítez por remarcar que se le concede amplias facultades al Ministerio de Justicia, casi sin control. Finalmente, se aprobó y ahora pasa al Senado.

Más contenido de esta sección
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.