26 nov. 2025

Aprueban expropiación en Corateí que beneficia a ex jerarcas stronistas, según opositores

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de expropiación de 10 hectáreas a favor de la Municipalidad de Ayolas, durante la sesión extra este lunes. Según opositores, la iniciativa beneficiaría a ex jerarcas de la dictadura stronista.

pleno senado.jpg

El Senado aprobó por amplia mayoría la expropiación de un inmueble de 10 hectáreas a favor de la Municipalidad de Ayolas.

Foto: Senado

La Cámara de Senadores estudió en la sesión extraordinaria el proyecto de ley que expropia un terreno de 10 hectáreas del Club de Pesca Deportiva Corateí a favor de la Municipalidad de Ayolas, para destinarlo a una zona de recreación y esparcimiento.

La senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, cuestionó a la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentos por entregar recién este lunes los documentos de título de propiedad, en el cual figuran como dueños generales, coroneles y jerarcas de la dictadura stronista.

“Generales, coroneles del ejército del paraguayo en la época stronista están acá en la lista acompañado, dice, de ilustres ciudadanos paraguayos”, entre ellos, Manuel Duarte Pallarés, Victoriano Enrique Benítez Perrier, el tío de Mario Abdo Benitez; Luis Antebi y Rufino Gorostaiga. Así también aparece el actual diputado Jatar Safuán (ex Cruzada Nacional), conocido como Oso Fernández.

“Parece un dejavú de la sesión anterior, leyendo los beneficiados y estamos todos escandalizados. Resulta ser que había sido otra vez van a ser grandes jerarcas torturadores stronistas”, criticó.

El cuestionamiento principal de la senadora guardaba relación con el artículo dos de la propuesta legislativa, donde se estipula el pago de una indemnización a los propietarios del inmueble, cuyo monto iba a ser acordado entre los dueños y la Municipalidad de Ayolas.

Según el documento, los dueños del inmueble son el general Juan Manuel Careaga, coronel Adolfo Rossi Salinas, coronel Gerónimo Ventre, coronel Gilberto Arriola, general Alejandro Schreiber, coronel Pedro Fiore y otros.

Además, “por los reconocidos e ilustres civiles señores “Werner Augusto Ballasch, padre Juan Óscar Usher, Daher David Skaf, Juan Daniel Jure Sabe, Adolfo Lutfe Safuán (actual síndico), Vicente Gadea, Ricardo Torres Fretes (actual vicepresidente), Olegario Farres, Ernesto Bendlin y otros.

Puede interesarle: Expropiación de costosas tierras en el Chaco: Samaniego expone a Bachi por ser “juez y parte”

“Si nosotros accedemos a la expropiación vamos también a acceder al punto 2 donde dice que el Estado debe indemnizar a los propietarios y, ¿qué pasa?, los propietarios son ilustres miembros de aquella nefasta dictadura stronista que ha dejado lágrimas y sangres de compatriotas”, expresó ante sus colegas.

Paredes lamentó que “en el 2023 tenemos que proceder a abonar a torturadores por supuestas tierras de las cuales ellos son propietarios. Nunca pagaron ni 1.000 guaraníes”, reclamó.

“Todos los jerarcas multimillonarios de la República, de nuevo, ocupando tierras a orillas del río, porque no quieren luego tierras allá en Caazapá, distrito 3 de Mayo”, siguió cuestionando.

“Por respeto a la ciudadanía”, Paredes pidió a sus colegas rechazar el proyecto de ley para que vuelva a la Cámara de Diputados, pero con el título de propiedad.

“No podemos hablar que en nombre del desarrollo municipal de Corateí estemos cometiendo una barbarie. Estamos hablando de personas multimillonarias que se han enriquecido a través de los años, a través de tierras públicas”, subrayó.

Por su parte, el proyectista, el senador Derlis Maidana, dijo que “creemos que con la aprobación de este proyecto el Municipio de Ayolas tendrá la autoridad de hacer las mejoras necesarias”

Señaló ante sus colegas que “si no expropiamos, van a seguir loteando ellos (por los propietarios) el Club de Pesca y es mejor aprobar este proyecto”.

También puede leer: Desidia político-institucional impide recuperar las tierras malhabidas

La Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales, cuyo presidente es el senador Basilio Bachi Núñez, aconsejó aprobar el proyecto de ley.

Finalmente, 22 de los 36 senadores presentes votaron por la aprobación en general, 10 por el rechazo y 2 abstenciones. La votación fue electrónica.

Mientras que en el estudio particular, la senadora Kattya González pidió que el artículo dos sea modificado, quedándose en la redacción que “ningún pago podrá realizarse sin acuerdo de la Procuraduría General de la República, quien deberá establecer el monto, legitimidad del título y otros requisitos establecidos por la Constitución y las leyes”.

La modificación fue aprobada por la mayoría, por lo que el documento vuelve a la Cámara de Diputados para su análisis.

Más contenido de esta sección
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.