08 jul. 2025

Aprueban comisión por ataque cibernético

En la sesión de la Cámara de Senadores fue aprobada la resolución por la cual se crea una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno de la República Federativa del Brasil en contra de la República del Paraguay vinculados a la Entidad Itaipú Binacional. El proyecto se envía a la Cámara de Diputados. La iniciativa fue presentada por el cartismo. Se señala que durante el periodo en que Brasil ejecutó dicha operación de investigación en territorio paraguayo, se desarrollaban negociaciones sobre la tarifa de Itaipú, las cuales culminaron con una significativa reducción. “Esto ocasionó un perjuicio económico de gran magnitud para Paraguay con estimaciones que alcanzan hasta los USD 200.000.000 y un beneficio directo para Brasil”, señala la exposición de motivos.

El objetivo de la CBI es esclarecer los hechos mencionados, dada su gravedad. La comisión tendrá carácter transitorio y estará compuesta por tres senadores y tres diputados.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.