06 oct. 2025

Aprehenden a un sacerdote en Bolivia acusado de abuso sexual contra menores

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó este miércoles sobre la detención del párroco Milton Murillo, en el marco de las investigaciones sobre las recientes denuncias de presuntos abusos sexuales a menores en contra de varios sacerdotes, algunos ya fallecidos.

Curas pederastas .jpg

Hasta el momento se han recibido ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, en Bolivia.

“Se informa al pueblo boliviano de la aprehensión del párroco Milton Murillo Ortiz, padre de la Iglesia San Roque de #Tarija, por el delito abuso sexual agravado”, confirmó el ministro en sus redes sociales.

Del Castillo señaló que “no habrá impunidad de ningún tipo y menos aún en casos de esta naturaleza”.

La fiscala departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, dijo a medios locales que Murillo “en las próximas horas será sometido a la audiencia de medidas cautelares” y que este caso “fue declarado en reserva” para “no entorpecer el proceso de investigación”.

Puede interesarle: Documentan abusos sexuales del clero católico a más de 600 niños en Maryland

Murillo llegó a la parroquia en la ciudad de Tarija, luego de que el anterior párroco fuera suspendido el año pasado tras denuncias de acoso sexual y malversación de fondos.

Según el Ministerio Público, hasta el momento se han recibido ocho denuncias por pederastia en contra de sacerdotes, entre ellos los jesuitas españoles Alfonso Pedrajas y Luis María Roma, ya fallecidos.

Embed

El medio español El País publicó hace unos días una investigación que realizó con testimonios de víctimas y allegados sobre un diario de Pedrajas en el que habla de su vida sacerdotal y parece hacer un recuento sobre los presuntos abusos a decenas de niños y adolescentes bolivianos, cuando estuvo al frente del Colegio Juan XXIII desde 1971.

También puede leer: Papa condena a los encubridores de abusos de niños en la Iglesia

En febrero del 2019, EFE dio a conocer el caso de Roma mediante una denuncia de un ex miembro de la Compañía de Jesús que pidió el anonimato y que basó las acusaciones en una treintena de fotografías explícitas en las que dijo reconocer al supuesto agresor de varios menores de entre 6 y 12 años.

Roma negó las acusaciones y evitó hacer comentarios al respecto en su momento, y falleció en agosto de 2019, a sus 84 años, antes de que finalizara la investigación iniciada por su orden.

Tanto la Procuraduría del Estado como la Compañía de Jesús en Bolivia han presentado varias denuncias penales para que se investiguen los supuestos abusos sexuales cometidos por los sacerdotes de esta orden y en contra de las personas que hayan encubierto estos hechos.

El Gobierno de Bolivia informó esta semana que enviará al Parlamento un proyecto de ley para que los delitos sexuales cometidos contra niños y adolescentes no prescriban.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.