21 may. 2025

Apesa denuncia desabastecimiento de combustibles por retención de cisternas

El titular de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, aseguró que los camioneros siguen con la retención de los cisternas que transportan combustibles hacia el interior del país.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Complicado. Los cisternas son demorados en las rutas.

Foto: Gentileza.

Miguel Corrales, titular de Apesa afirmó que en el interior del país las estaciones de servicio están desabastecidas de combustibles debido a la retención de los cisternas. Adelantó que se reunirá con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, para analizar medidas.

“La situación está cada vez más complicada para nuestro sector. Los camiones están retenidos, hay una especie de amedrentamiento a los camiones cisternas. Tenemos mucho desabastecimiento en el interior”, dijo Corrales a NPY.

El empresario aseguró que en todas las rutas del país siguen las retenciones por parte de los camioneros. “Están reteniendo los cisternas porque es una forma de sitiar al país, ellos quieren desestabilizar, es una vergüenza, estamos con la paciencia colmada”, dijo.

“Hay un doble discurso, las rutas no están libres hay amedrentamientos y amenazas. Ahora me informaron que en el Cruce 6.000 liberaron solo camiones con granos, pero no así los cisternas”, explicó.

Lea más: Camioneros afirman que solo con ley de flete se destrabará la crisis

El titular de Apesa aseveró que el 90% de las estaciones de servicio se proveen de combustibles desde el Departamento Central.

Corrales dijo que una de las alternativas que será conversada con el Ministerio del Interior es que los camiones viajen en caravana y acompañados de patrullas de la Policía Nacional.

Los camioneros siguen con sus movilizaciones en diferentes puntos del país. Los mismos esperan que el flete pueda ser regulado mediante una ley, ya que denuncian que los anteriores acuerdos con los exportadores no fueron respetados.

Diversos sectores productivos denunciaron millonarias pérdidas debido a que no pueden mover sus mercaderías. Asimismo, la Dirección de Aduanas habla de una reducción de más de G. 10,3 mil millones en sus recaudaciones.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.