09 ago. 2025

Apertura oficial de la asamblea de Felaban reúne a líderes de 60 países

La 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) arranca oficialmente hoy en Asunción. El mundo financiero debate sobre las perspectivas y desafíos de la banca.

30141478

Felaban. La primera jornada de la asamblea se llevó a cabo el sábado en Asunción.

GENTILEZA

Hoy se dará apertura oficial a la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se realiza en Asunción. El acto inaugural será esta mañana en el Centro de Eventos La Galería y contará con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República.
Paraguay recibe a más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras en un evento que reúne a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Además, se contará con la participación por primera vez de la International Banking Federation (IBFed), que congrega a representantes de todos los continentes.

A las 08:30 quedará habilitada oficialmente la asamblea, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de Felaban e invitados especiales.

Luego, se dará lugar a diferentes conversatorios que abordarán desde diferentes ópticas los desafíos y las perspectivas de toda la banca latinoamericana.

La conferencia inaugural será “Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo”. Paola Santana, la experta invitada, guiará en el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Posteriormente, habrá un panel, previsto de 11:00 a 12:00, que lleva el título “Sistemas de pago: Perspectivas regulatorias y expectativas de implementación”.

Contará con la participación de Rob Nichols, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA); Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA); Bob Wigley, presidente UK Finance; y Bongiwe Kunene, directora general de la Asociación Bancaria de Sudáfrica. El moderador será Daniel Becker, presidente de la Federación.

Perspectivas. De 12:00 a 13:00, se hablará sobre “Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital”. Los conferencistas serán Ayako Suwa, presidenta de IBFed y directora general de la Asociación de Banqueros Japoneses (JBA); Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; Anna Bligh, CEO de la Asociación Bancaria Australiana (ABA); y Gopal Murli Bhagat, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de la India.

La moderación estará a cargo de Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban.

Además, de 13:00 a 15:00, se desarrollará el almuerzo-conferencia sobre “La banca latinoamericana ante un año de cambios y nuevos retos”.

Las actividades prosiguen mañana con conferencias, espacios de networking y rondas de negocios.

Además, la Felaban elegirá a sus nuevas autoridades para el periodo 2024-2026 y ofrecerá detalles sobre la 59ª Asamblea 2025, cuya sede será Miami, Estados Unidos.

Participantes. La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (Fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos.

En el acto de apertura de esta mañana también se prevé contar con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo Spalding.

1.500 líderes del sector bancario de la región de alrededor de 60 países se prevé que participen de la asamblea.

600 entidades bancarias aproximadamente estarán representadas en la 58ª Asamblea anual de la Felaban.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.