29 sept. 2025

Apenas el sol se proyecta hoy en la Plaza de la Democracia

El largometraje documental Apenas el sol, de la cineasta paraguaya Aramí Ullón, será proyectado en forma gratuita este sábado, a las 19:00, en la Plaza de la Democracia. Esta actividad se realiza en el marco de la Semana de los Derechos Humanos, organizada por la Codehupy.

Apenas el Sol.jpg

Portada del filme Apenas el sol, de Aramí Ullón.

Foto: facebook.com/nothingbutthesun

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) realizó varias actividades a lo largo de esta semana y en ese marco proyectará Apenas el sol, la película documental de Aramí Ullón, este sábado, a las 19:00, en la Plaza de la Democracia, ubicada en el centro de Asunción.

El evento se desarrollará en forma gratuita y será abierto a todo público.

Se trata de la segunda película documental de la cineasta paraguaya, tras El tiempo nublado, del 2014.

Nota relacionada: “Apenas el sol” obtiene doble postulación en los Oscar

Apenas el sol es una historia contada en 74 minutos de duración, grabada en el 2016, 2018 y 2019, en las comunidades Ayoreo de Boquerón y Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo, con un total de 12 semanas de rodaje.

En ella se retrata la vida de un indígena ayoreo de nombre Mateo Sobode Chiqueno, quien con la intención de preservar su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido, atraviesa el Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Informe sobre DDHH analiza el 2021 como año luctuoso

Las historias, canciones y testimonios de otros, que así como él, al ser desplazados de la selva perdieron su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su espacio, quedan registrados en grabaciones.

El documental se estrenó el 18 de noviembre de 2020, dando apertura al International Documentary Festival of Amsterdam (IDFA 2020).

Lea también: “Pido no más desalojos”, expresa al Senado Arami Ullón, tras reconocimiento de Apenas el sol

Desde entonces, ya se proyectó en 12 países, como Inglaterra, Francia, Alemania, Turquía, entre otros; además de haber participado en 16 festivales internacionales, en los que cosechó varios galardones.

Entre ellos, el Premio del jurado a Mejor Documental y el Premio Documental del Público, del Festival Cinélatino - Recontres de Toulouse, Francia; y el Premio Fipresci, otorgado por la Federación Internacional de la Crítica Cinematográfica, en el marco del Festival Instanbul Documentary Days, en Turquía.

Además consiguió una doble postulación en los Premios Oscar 2022 en dos ternas, la de largometraje internacional y largometraje documental. Es la primera vez que el país tendrá dos postulaciones en la premiación más importante del cine.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.