19 sept. 2025

Aparece una misteriosa piscina de 2.300 años de antigüedad en Roma

Las excavaciones preparatorias para construir un complejo residencial y comercial a las afueras de Roma se han topado con un obstáculo: un enorme embalse del siglo IV a.C y dos hectáreas de construcciones con más de 8 siglos de historia.

misteriosa piscina.jpg

La piscina está bordeada por estructuras de toba y tiene una suerte de tobogán que permite acceder a su interior.

Foto: Soprintendenza Speciale di Roma

El yacimiento se encontró en junio de 2019 en Malafede, cerca de Roma, y la investigación que se ha hecho en torno a este sacó a la luz una piscina de 48 metros de largo y 12 de ancho llena de agua, cuyo propósito es aún un misterio, según informa hoy el diario “Repubblica”.

La piscina está bordeada por estructuras de toba y tiene una suerte de tobogán que permite acceder a su interior. Sobre la utilidad de este yacimiento de la aún joven República romana hay distintas teorías, que van desde su posible uso agrícola y ganadero hasta un uso ritual.

La clave del misterio podría estar en los materiales extraídos del embalse, tales como la madera que se ha encontrado en el agua, entre la que se cuenta una pieza escrita en etrusco (alfabeto utilizado también en ese momento por poblaciones latinas como la romana).

Le puede interesar: Estudio vincula erupción de volcán en Alaska con la caída de la República Romana

“Un lugar importante -explicó al diario Barbara Rossi, directora científica de la excavación- también por la gran cantidad de materiales que esta investigación nos ha devuelto y nos sigue devolviendo: madera, terracota, objetos metálicos, inscripciones”.

No son solo materiales los que forman parte de la investigación, también los edificios aledaños a la piscina, construidos a lo largo de más de ocho siglos en la que era el área de expansión de Roma hacia Ostia, importante puerto comercial de la capital.

“Un descubrimiento tan significativo renueva el asombro hacia Roma y las infinitas historias que aún tiene que contar: enfrentar tal descubrimiento ha dejado sorprendidos incluso a nuestros arqueólogos”, subrayó la superintendente Daniela Porro, jefa de la Superintendencia Especial.

Desde junio de 2019, esta institución de Roma investiga los más de 20.000 metros cuadrados que comprende el yacimiento, del que aún extraen materiales que ofrezcan pistas para desentrañar este misterio.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.