31 may. 2024

Apagón en Argentina y Uruguay se originó en conexión de energía fronteriza

El apagón de electricidad que afectó este domingo a parte del Cono Sur se originó en una conexión de transporte de electricidad en el litoral este argentino, entre las centrales hidroeléctricas de Yacyretá, de gestión argentino-paraguaya, y Salto Grande, argentino-uruguaya.

apagon argentina1.jpg

El apagón masivo en Argentina se registró a tempranas horas de este domingo.

Foto: EFE

“Esto activó las protecciones de centrales generadoras, que salieron de funcionamiento y produjeron el apagón”, expresó en un comunicado la Empresa Distribuidora Sur (Edesur), encargada de la red eléctrica de una parte de Buenos Aires y las zonas sur y sudoeste del cinturón urbano, de Argentina.

El corte, iniciado poco después de las 7.00 de este domingo (10.00 GMT) afectó Uruguay, parte de Paraguay y principalmente a la capital de Argentina y su cinturón urbano -que aglutinan a 13 millones de personas y donde no para de llover desde la madrugada del sábado- y al resto de provincias del país.

“La falla en la red que originó el apagón a nivel nacional se originó en una conexión de transporte de electricidad entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande, en el Litoral argentino”, especificó Edesur.

La primera de esas represas, situada en el curso del río Paraná, es gestionada por Argentina y Paraguay, y la segunda, en el curso medio del río Uruguay, se ubica aguas arriba de las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay), es operada por estos últimos dos países.

Lea más: Apagón en Argentina por falla masiva afectó a Paraguay

Según habían desde la Secretaría de Energía, el apagón se produjo tras un colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) que produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país y que afectó también al Uruguay.

Mientras Edesur explicó que el servicio fue restituido a 2 millones de clientes, que equivalen al 80% de su zona de cobertura -tras unos trabajos de normalización que podrían durar todo el día-, la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (Edenor), encargada de la zona noroeste de la capital y otras del Gran Buenos Aires, ratificó que se restableció el suministro al 90% de sus abonados.

Esta situación se da en un domingo en el que se celebra el Día del Padre en Argentina y con elecciones locales en las provincias de Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego, aunque en esta última, la más austral y ubicada en una isla, no hubo problemas, porque no depende del SADI.

Nota relacionada: Argentina sufre un gran apagón que también afecta a Uruguay

Trenes y metro fueron suspendidos en Buenos Aires durante varias horas y el apagón dejó además a miles de personas sin agua de red, según explicó la empresa pública e suministro de agua en la capital.

El presidente del país, Mauricio Macri, expresó este domingo que el apagón se trata de un caso inédito que será investigado a fondo.

“Esta mañana se produjo un corte de energía eléctrica en todo el país debido a una falla en el sistema de transporte del litoral (noreste), cuyas causas aún no podemos precisar. Estamos trabajando para que todos puedan tener energía lo antes posible”, escribió el en Twitter.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.