08 ago. 2025

Anuncian que transporte nocturno operará desde enero

30405572

Espera. Los usuarios esperan por largas horas los buses en horas de la noche y exigen el servicio.

ANDRÉS catalán

El Gobierno convocó al llamado a licitación a las empresas nacionales interesadas en cubrir el servicio de transporte público nocturno denominado Búho.

El servicio estará vigente en el horario de 22:00 a 04:00 y los itinerarios serán implementados en las ciudades de Asunción y San Lorenzo.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, sostuvo que las propuestas deberán ser presentadas hasta el 23 de diciembre, fecha en que se llevará a cabo la apertura de sobres.

“Nosotros ya publicamos el llamado y lo hicimos también inclusive con el portal de Contrataciones Públicas, estamos en periodo de evaluación y tienen tiempo hasta el 23 para presentar sus propuestas. Esperamos terminarlo en la segunda semana de enero y firmar el contrato para la puesta a operativa ya en la segunda quincena de enero. Ese es nuestro plan respecto al servicio Búho”, refirió.

El titular de Transporte acotó que el itinerario de salida de los buses parte de la ciudad de San Lorenzo desde la calle Julia Miranda Cueto en zona del Mercado y el punto final sería el Puerto de Asunción.

“Estos dos lugares fueron elegidos porque tienen una alta concurrencia en todo momento y a toda hora. Además, el Puerto de Asunción está cada vez más fuerte, es en un centro de mucho dinamismo ciudadano, desde la mañana, noche y madrugada”, explicó.

Añadió que siete buses estarían operando en el servicio nocturno en 12 frecuencias de 45 minutos de espera.

“Los siete buses saldrán cada 45 minutos para hacer todo el recorrido, entonces eso nos da como 12 frecuencias de ida y vuelta”, remarcó.

Agregó que la flota operativa exigida de buses debe tener como máximo 10 años y debe contar con aire acondicionado y el costo del pasaje será diferencial de G. 3.400.

BUSES ELÉCTRICOS. Respecto a los 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de Taiwán, Fernández sostuvo que los mismos ingresarían al país a fines de febrero del 2025.

“El transporte público eléctrico va a tener una travesía desde San Lorenzo, casi la misma trayectoria que los buses nocturnos, la diferencia que va a tener es el plan de trabajo que será diurno en el horario normal y va a irse hasta el Mercado 4, General Aquino, ingresando en el microcentro hasta el Puerto asunceno”, aseveró.

Finalmente, detalló que los buses vendrán con GPS y tendrán un circuito de análisis de desempeño, como también se realizará la capacitación de conductores, y del manejo de las unidades que utilizan otro tipo de tecnología.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.