09 ago. 2025

Anuncian inversión industrial para potenciar cadena lechera

32310825

Marcelo González

Tras la apertura de la Expo 2025, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, anunció una nueva inversión industrial que busca fortalecer la cadena productiva lechera en Paraguay. Se trata de la instalación de una planta de desecación de suero, un proyecto que, según explicó, apunta a dar valor agregado a este subproducto lácteo y que hasta ahora no se procesa en el Paraguay.

“En algunas plantas se van a hacer inversiones para tener justamente una desecación del suero y darle un uso dentro del país, que son productos muy tecnificados, que solamente con gran inversión industrial se puede lograr”, afirmó el viceministro, al tiempo de señalar que “hasta ahora no se hace, no tenemos todavía esa tecnología, pero sí ya está previsto eso, ya están todas las decisiones como para poder avanzar”.

Consultado sobre el destino de la producción, señaló: “Principalmente a nivel local hay mercado para eso, pero también puede tener la calidad y los rigores también para la exportación”.

En el marco de la Expo, González destacó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca ofrecer una propuesta didáctica: “Este año nosotros queremos darle una temática didáctica al Estado y justamente en ese sentido van a haber técnicos de todos los grupos de jugadores que van a tener su espacio y estar todo calendarizado justamente para que la gente pueda asistir, tanto productores como profesionales jóvenes”. El viceministro resaltó también el trabajo de campo en producción lechera que se viene realizando, destacando el incremento de la producción. Sostuvo que están haciendo un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado e industrial.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
Una misión paraguaya se encuentra en Finlandia, donde uno de los objetivos es posicionar al país como un actor clave en el mercado tecnológico.
A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.