09 ago. 2025

Anuncian fortalecimiento del sistema de salud

31374121

Crisis. El equipo de salud se reunió en Mburuvicha Róga con Santiago Peña para avanzar en demandas del servicio.

Gentileza

Luego de la crisis política que generaron los seguidos fallecimientos de bebés dentro del sistema de salud y el colapso de los servicios, el Equipo Nacional de Salud se volvió a reunir con el presidente Santiago Peña.

El tema central fue el fortalecimiento de terapias neonatales y pediátricas, y cómo intervendrían las distintas instituciones para el efecto, entre ellos, el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Claudia Centurión.

La crisis sanitaria casi terminó con la salida de la ministra de Salud, Teresa Barán, que al final recibió el respaldo de Peña, quien decidió no escuchar tanto a los gremios médicos como a las bases dentro del mismo Partido Colorado, además de senadores y diputados.

En la reunión se conversó igualmente sobre la modernización del sistema de ambulancias, la gestión de medicamentos e insumos y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias.

La presidencia informó que se apunta a “lograr un sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos”.

Se trata de una respuesta política al malestar ciudadano que se reflejó incluso en las marchas de la semana pasada.

“Para ello, necesitamos de una mirada integral, planificación y, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas claves”, indicó la presidencia.

En marzo pasado, el cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados lograron rechazar el pedido de interpelación a la ministra Teresa Barán, en una sesión ordinaria. La iniciativa fue enviada al archivo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.