13 ago. 2025

Antonio Pecci: “El que no lee, no escribe”

El escritor y periodista de ÚLTIMA HORA, Antonio Pecci, compartió anécdotas y consejos, en la tarde de este jueves, en la redacción del diario, en ocasión de su despedida para disfrutar de la jubilación, tras 28 años de servicio a la empresa. Aprovechó la oportunidad para compartir su experiencia con sus colegas.

antoniopecci.jpg

Antonio Pecci recibió elogios como reconocimiento a su fructífera trayectoria en el periodismo. Foto: Daniel Riveros.

      Embed

Luego de recibir un agasago por parte de sus compañeros, con quienes compartió gran parte de su vida, recordó momentos importantes de su gran trayectoria como periodista del ámbito cultural.

Antonio Pecci, periodista del Correo Semanal, es considerado una persona formidable, de gran corazón y siempre atento a los demás, según comentó Mario Rubén Álvarez, una de las personas que compartió con él, quien a la vez confesó que la redacción ya no será la misma sin su presencia.

También rememoró a uno de los grandes periodistas de nuestro país, Augusto Roa Bastos, a quien conociótras su paso en Última Hora y de quien asegura haber aprendido mucho.

Recordó que Roa Bastos decía siempre “No se puede hacer un buen periodismo si el vocabulario de un periodista es solo de 300 palabras, hay que llegar a 500 palabras y eso solo lo dan los libros”.

Al momento de recibir un collage de imágenes de parte de los compañeros, reconoció entre ellas una en la que aparece el poeta Elvio Romero con la escritora Josefina Plá, encuentro propiciado por el propio Pecci. Al respecto mencionó que el periodista no solo debe reportar sino también producir sus materiales.

En tono de despedida adelantó un proyecto personal que consistirá la biografía de dos grandes poetas paraguayos exiliados y fallecidos en la Argentina.

Antonio Pecci se jubila tras 40 años de ejercicio del periodismo, 28 de ellos en la redacción de ÚH.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.