17 ago. 2025

“Ante una ANR que concentra el poder, el PLRA debe ser la voz del pueblo”

El gobernador de Central y dirigente liberal habla del movimiento interno Nuevo Liberalismo y la búsqueda de una oposición que conecte con la gente.

27979993

RENATO DELGADO

El nacimiento del movimiento Nuevo Liberalismo al interior del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y su proyección respecto a una futura interna liberal, las municipales y las generales es detallada para ÚH por el gobernador de Central y dirigente liberal, Ricardo Estigarribia.
–¿Cómo se armó la idea de este nuevo movimiento interno, entre quiénes y con qué enfoque?

–Le queremos dar una dinámica diferente, este nuevo movimiento lo empezamos con varios dirigentes electos por el Partido Liberal y con la Coordinadora de Intendentes Liberales y su presidente Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, en el cual tenemos un compromiso de juntarnos todos, más allá de las diferencias, porque el PLRA, por muchos años tuvo liderazgos fuertes y divididos, y hoy estamos rompiendo ese hielo. Es una renovación generacional, con base en las autoridades del partido de hoy, intendentes, senadores, gobernadores, concejales, presidentes de comités juveniles, y tomamos este compromiso de fortalecer nuevamente el partido.

–¿Cómo ven actualmente al PLRA?

–Hoy el partido carece de legitimidad porque el presidente del PLRA es de transición, en su momento, fue electo como vicepresidente, y no tiene la fuerza necesaria ni un Directorio fuerte, con posiciones firmes. Entonces, queremos trabajar dentro del Directorio, darle fortaleza, y recuperar la identidad del PLRA, que en las últimas elecciones perdió su identidad.

–¿Cómo es que se perdió esa identidad liberal?

–Nosotros nos íbamos a las campañas políticas nacionales y no podíamos escuchar la polca del Partido Liberal, te prohibían, no podías usar remera azul porque tenía que ser celeste. Queremos tratar de fortalecer nuevamente la identidad del PLRA, su historia, y hoy me toca a mí llevar adelante este nuevo equipo, como parte de uno de los cargos más importantes que tiene el PLRA, que es la gobernación de Central.

–¿Cómo ve este nuevo desafío político?

-No es un desafío en el cual yo tenga miedo porque varias personas me dicen que es difícil que lleguemos al poder, pero yo pude ganar dos veces para ser concejal, después dos veces para ser intendente, y ahora recuperé la gobernación de Central, que cayó en manos del Partido Colorado, a pesar de ser siempre un bastión liberal. El gobernador que me acompaña es Javier Pereira, que por primera vez ganó la Gobernación de Itapúa, y también están los intendentes ganadores, todos con el firme compromiso de llevar adelante esta renovación del partido.

–¿Cuál es el cambio fundamental que buscan en el partido?

–Fortalecerlo que trabaje y sea la voz de la ciudadanía. Hoy el partido no tiene propuestas, por ejemplo, hoy se está debatiendo el tema transporte público, y el PLRA no presentó alguna propuesta por ese tema. Mi deseo es que el PLRA presente como partido un proyecto al Parlamento; nosotros lo hicimos desde la gobernación hace 22 días, donde proponemos un proyecto de ley. El PLRA tampoco presenta propuestas sobre el tema Itaipú, seguridad, salud, educación, y teniendo un gobierno que está prácticamente concentrando y copando los poderes, nosotros tenemos que ser la voz del pueblo, y el que no quiera entender esto va a ser difícil que vea al PLRA como oposición.

–¿Cómo ve el actual rol del PLRA dentro de la oposición?

–En estas condiciones actuales, el PLRA no es garantía para sus afiliados ni para la oposición, entonces, lo que hay por delante es un intenso trabajo al seno partidario, porque no solamente hay una crisis financiera, sino también una crisis política y de liderazgos, porque carecemos de liderazgos fuertes dentro del Directorio y debemos fortalecer todo eso.

–¿Usted piensa que es necesaria una elección interna en el PLRA para definir esos liderazgos?

–Esa es una propuesta de los intendentes, que yo veo con mucha legitimidad lo que piden, porque estamos carenciados de un presidente de Directorio con liderazgo. Creo que el presidente del partido está haciendo todo lo que puede pero no le podemos pedir más. En algunas cuestiones se ha callado y nosotros necesitamos un presidente del partido, ya sea Juan Pueblo, que tenga firmeza y convicción y se plante ante el gobierno nacional también.

–¿Cuál es su opinión sobre la expulsión de los senadores liberales que se aliaron al cartismo?

–Eso está en el ámbito judicial, y la expulsión fue una decisión de la máxima instancia del PLRA. No sé qué va a salir de eso, pero yo no puedo decir qué pensamos porque no es tema de discusión ahora eso. Este movimiento se va a inscribir esta semana en el seno del Directorio, y vamos luego a hacer una hoja de ruta de oposición al gobierno, pero una responsable, tampoco para decir no a todo, porque la ciudadanía necesita una respuesta del gobierno, las cosas buenas vamos a acompañar, vamos a presentar nuestras propias propuestas y en lo que no estamos de acuerdo, no vamos a acompañar.

–¿La línea sería buscar una identidad propia y no ser un satélite de nadie?

–Sí, tenemos que tener una identidad propia, tanto como movimiento como partido, no queremos ser satélite de absolutamente nadie, porque así no vamos a ser opción para nadie y mucho menos un cambio. Tenemos que ser serios, respetables, con condiciones y convicciones firmes. Hay mucho que discutir, por ejemplo los intereses que se están pagando de los bonos soberanos, que con Lugo (en realidad Federico Franco) se negoció USD 3 mil millones, después Cartes USD 4 mil millones, luego Marito USD 7 mil millones, y con este gobierno otros USD 4 mil millones aproximadamente, y de todo eso, este año se tiene que pagar mil millones de interés y nuestro presupuesto de salud es de mil doscientos millones de dólares.

–¿La idea es ampliar los temas y propuestas de manera a llegar a la gente?

–Hoy tenemos muchísimos temas que tratar, a la gente no le interesan los problemas internos partidarios ni los del gobierno, le interesa tener transporte público, seguridad, que su heladera no esté vacía, tener plata en el bolsillo, y tenemos que encargarnos de eso, no vamos solucionar pero por lo menos vamos a proponer, y si agarran un 10% de eso va a ser fundamental, ese es el camino que queremos seguir, no hacer oposición por oposición, cooperar como el segundo partido más importante del país. Hoy no somos portavoz de nadie, perdimos el contacto con la gente.

–¿Qué representa la suma de la senadora Celeste Amarilla y la fuerza de las mujeres liberales a este movimiento nuevo?

–Celeste es una suma importante no solamente dentro del PLRA, sino fuera también, porque es una persona con criterio propio, con mucha firmeza, cuando hace oposición lo hace con fuerza y si ve algo bueno felicita también. Ella tiene un sector del electorado que nosotros no podemos captar, ella se mueve sin estructura y dirigencia e igual logró entrar con 50 mil votos. Es importante su suma y sus ideas.

–¿Cuál sería el plan para lograr una unidad en la oposición para las elecciones?

–Nuestra intención es trabajar dentro del partido, sanear las deudas, y luego buscar un consenso con la oposición ya para el 2026 (municipales), porque si vamos a llegar juntos en el 2028 tenemos que probar antes. Hoy me preguntan si voy a ser candidato a presidente, y eso hoy no está en discusión, la idea es fortalecer el PLRA y tener como aliada a la oposición, generar confianza, importante para un proyecto político que tenga una propuesta país y no sea un proyecto electoral que termina con las elecciones, debe ser un proyecto a corto plazo con las municipales, a mediano con las generales, y a largo plazo, tratar de gobernar todos juntos, con todos los sectores.

No es un desafío en el cual yo tenga miedo, porque varias personas me dicen que es difícil que lleguemos al poder, pero yo pude ganar dos veces para concejal, intendente y ahora gobernador.
Con un gobierno que está concentrando y copando los poderes, nosotros tenemos que ser la voz del pueblo y el que no quiera entender esto va a ser difícil que vea al PLRA como oposición.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Santiago Peña está contrarreloj según los analistas, dado que pasaron dos años y entra en período electoral. Las acciones fueron insuficientes y su sujeción al cartismo es evidente.
Miembros del movimiento político Tetãgua Sapukái manifestaron su desacuerdo con la ley que unificó la Dirección de Catastro y el Departamento de Geodesia con los Registros Públicos.
CRIMEN. El experto alertó sobre presencia de núcleos de terrorismo en la Triple Frontera.

PARTIDOS. Señaló que los partidos políticos deben renovarse y no deben ser de una sola persona.

CONGRESO. Sostuvo que la ANR y el PLRA deben trabajar juntos, en beneficio de la ciudadanía.

JUSTICIA. Advirtió que la falta de seguridad jurídica en un país puede ahuyentar las inversiones.