09 ago. 2025

Ante quejas ciudadanas, Nenecho propone difuso sistema de transporte unificado para Gran Asunción

Sobre la demanda de un eficiente sistema de transporte, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dijo que se está trabajando en la unificación del servicio con otros municipios para la concesión de itinerarios a un consorcio de empresas. Sin embargo, no ofreció muchos detalles del proyecto.

linea 133.jpg

La Municipalidad de Asunción proyecta un nuevo sistema de transporte unificado con otras ciudades.

Foto: Archivo.

La exigencia de un eficiente sistema de transporte cobró fuerza en los últimos días con la implementación del estacionamiento tarifado en la capital del país. Al respecto, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, mencionó que está listo un proyecto para la capital, pero que se intenta ejecutar de manera conjunta con municipios de Gran Asunción.

Para el jefe comunal, de nada sirve desarrollar un mejor sistema de transporte en Asunción, cuando más de 700.000 vehículos y más de dos millones de personas ingresan desde otras localidades.

Lea más: Ante pago por aparcar, exigen mejor servicio de transporte

“El plan es la concesión de todos los itinerarios a empresas que se consorcien o empresarios que quieran invertir y tengan la capacidad de invertir en buses nuevos y modernos para poder tener un nuevo sistema de transporte público y eficiente, por supuesto”, dijo en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Sin embargo, no mencionó fechas de implementación, avances en las conversaciones con sus pares de Gran Asunción y tampoco si habrá variación en el precio del pasaje, pero resaltó la desventaja frente al sistema administrado por el Gobierno Central a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, respecto a los subsidios que paga a las empresas.

El proyecto, en principio, se trabajó solo para la capital del país, pero el presidente de la República, Santiago Peña, planteó que sea un plan más amplio.

En ese sentido, se está trabajando en la unificación del servicio desde la Asociación de Municipalidades del Área Metropolitana de Asunción (Amuama), que contempla Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo y Villa Elisa.

Rodríguez reconoció que el caos vehicular en parte es el resultado de la falta de un sistema de transporte eficiente y considera que no hay incompatibilidad con el rol del Viceministerio de Transporte, sino que se complementan.

Al intendente “le encanta” ver las calles despejadas

Aunque el intendente de Asunción no apareció en los últimos días, en coincidencia con la polémica implementación del estacionamiento tarifado, opinó sobre los primeros resultados.

“Me encanta ver que el tránsito está ordenado, hay lugar para estacionar, si uno quiere hacer un trámite puede ir sin problema y encontrar lugar”, manifestó sobre el anhelado orden en el tránsito y tráfico vehicular.

Lea también: Plataformas de viaje ya registran aumento de servicio

Esto se debe a que las calles afectadas por el estacionamiento tarifado se mantienen bastante despejadas, ya que los conductores se ingenian para evitar el pago que asciende incluso a G. 500.000 mensuales para vehículos que no tienen patentes en Asunción.

Muchos optan por estacionar en otros espacios, usan plataformas de viaje o bien, deciden volver al sistema de transporte público.

Para Rodríguez, uno de los problemas es el ingreso masivo de personas desde otros municipios que no tributan en Asunción y que, en ese sentido, el estacionamiento tarifado es una manera de contribuir con la ciudad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por otro lado, comentó que los primeros reportes arrojan una gran concurrencia de asuncenos que ahora solicitan patente en su propio municipio, con el propósito de aprovechar el 50% de descuento que rige para ellos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.