Desde el MOPC anunciaron que están redefiniendo puntos y detalles del tren de cercanías, proyecto contemplado en la Ley 7434, “De la reforma del tren de cercanías”, promulgado por el Poder Ejecutivo en enero de este año, tras el fracaso de la normativa anterior (Ley 7237, de 2023).
Obras Públicas insistió en que está trabajando con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), y esperan culminar las tareas en las próximas dos semanas.
Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, en comunicación con ÚH, expresó este viernes que “están trabajando con el equipo técnico para poder ajustar el alcance final del proyecto”. “Tiene que ver con la primera propuesta que habíamos hecho a nivel técnico inicialmente. Eso fue elevado al presidente (de la República) y a los ministros, a una directriz que recibimos de poder afinar el alcance”, expresó.
Nota relacionada: Polémica ley de tren de cercanías se promulgó en silencio
El proyecto de tren de cercanías Asunción-Ypacaraí pretende abarcar 43 kilómetros. La inversión aproximada para ejecutar el plan es de USD 600 millones. El presidente de Fepasa, Facundo Salinas, había informado que hasta un 30 por ciento de la inversión la pondría el Estado, es decir, USD 180 millones, y el resto (USD 420 millones) el sector privado.
Guillén, por su parte, detalló que las correcciones “tienen que ver con la redefinición de las estaciones”, y también con lo que señalaba el presidente de Fepasa en relación con los buses de acercamiento, para poder mejorar el sistema de demanda del proyecto (de tren). “Eso finalmente entró en la propuesta de ley (de reforma del transporte público) y dentro del ámbito de ese proyecto”, explicó.
“Estamos esperando poder presentar el proyecto dentro de 2 semanas al equipo técnico de ministros y al presidente (de la República), para ver los próximos pasos”, enfatizó el director.
El funcionario agregó que están definiendo igualmente el alcance que tiene que ver con la inversión, “principalmente con los componentes” de esta. “Uno de ellos era que el proyecto inicial contemplaba inversiones en buses para poder alimentar al corredor, y eso lo estamos trabajando con el proyecto de la reforma del transporte”, sintetizó.
“Hay una inversión importante que va a ser derivada al otro proyecto, por sobre todo de los pasos a desnivel que se van a tener en los distintos cruces de las avenidas y cauces importantes”, detalló Guillén.
Asimismo, manifestó que “deben redefinir bien el alcance del proyecto y ver alguna otra manera de cómo etapabilizar el proyecto, y en eso es lo que estamos trabajando”.
Lea más: Proyecto tren de cercanías suscita interés a nivel local y extranjero
El titular del DIPE refirió que “se está evaluando la posibilidad de la participación privada obviamente en el proyecto”. “Por suerte hay interesados, eso es positivo. Recientemente recibimos la visita del presidente de España, muchos proponentes privados acompañaron esa visita. Estuvimos reunidos explicando los detalles del proyecto. Ellos están muy expectantes a que podamos avanzar con la siguiente fase de licitación”, finalizó.