09 may. 2025

Ante el fracaso del Plan Sumar, autoridades cambian de estrategias

El ministro Enrique Riera admitió el fracaso del plan que busca combatir el microtráfico y la adicción, ayer, durante el lanzamiento de un nuevo programa denominado “Sumar en tu barrio”.

31686238

Relanzamiento. Autoridades de Seguridad y Salud durante el acto en la Escuela Ysaty.

Autoridades de seguridad y Salud admiten el fracaso de su plan inicial de lucha contra el microtráfico y consumo de estupefacientes, por lo que lanzaron un cambio de estrategia con el programa Sumar en tu barrio, que busca una mayor presencia del Estado para la prevención y la lucha contra el narcotráfico.

En esta nueva faceta, se busca incorporar un plan con la potenciación de líderes comunitarios para que los trabajos se desplieguen desde los barrios mismos y, especialmente, en las escuelas y colegios.

Al respecto, el ministro del Interior, Enrique Riera, admitió que el Plan Sumar, que busca sacar de las drogas a los adolescentes y jóvenes con problemas de adicción y fue implementado en diciembre de 2023, por más estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.

Por ello, se llevó a cabo el relanzamiento del programa en una segunda etapa a la que se denomina Sumar en tu barrio, que tuvo su lanzamiento en la Escuela Ysaty de Asunción con la presencia de autoridades del Gobierno.

“Necesitamos líderes comunitarios; una sociedad comunitaria es lo que pretendemos crear. Por más que tengamos 2.500 patrulleras, eso no nos va a ayudar; las patrulleras no curan la adicción. Por más que tengamos 3.000 médicos, no va a funcionar porque, ¿quién los va a llevar junto a los médicos? Esto no va a funcionar si no se toca este tema en las escuelas porque ¿cómo vamos a saber que estamos por caer entonces? Hay que cerrar el mercado, atender la demanda y tratar de recuperar a los jóvenes ”, afirmó el ministro Riera, durante el acto oficial.

El secretario de Estado además señaló que la nueva etapa del plan tiene enfoque integral que no solo aborda la desintoxicación, sino que busca la reinserción social como una herramienta fundamental para elevar la autoestima de los jóvenes recuperados, previniendo la reincidencia en las adicciones.

“La clave está en la comunidad educativa que tiene cuatro patas: Los alumnos, los docentes, los padres y los directores. Necesitamos combatir todos juntos”, recalcó.

Adelantó que en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) se iniciará un nuevo modelo de atención, intensivo, ambulatorio. Desde este martes, el centro recibe a pacientes bajo un esquema claro, estructurado y basado en evidencia.

31686241

Presencia. Alumnos de la institución educativa participaron de lanzamiento del nuevo plan.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección