Animales silvestres
La kuriju rescatada en el Parque Guasu Metropolitano tras el incendio sigue en estado delicado. En cuanto a la mortandad, es muy difícil estimar la cantidad de animales silvestres afectados por el siniestro, debido a que muchos quedaron reducidos a cenizas.
Varios animales celebraron las Pascuas consumiendo huevos rellenos con alimentos habituales de cada especie. Esta divertida actividad se realizó en el Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una fotografía en la que se ve a dos gorilas posar como humanos se hizo viral en las redes sociales. La imagen que no deja de sorprender ya llevó a muchos a preguntarse cómo esto es posible.
El 80% de las 16,6 millones de hectáreas de bosques que tiene el Paraguay, se encuentra en propiedades privadas, según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).
Un ejemplar de gua’a pytã o papagayo rojo, que está en peligro de extinción en Paraguay, fue rescatado este martes en el kilómetro 12, lado Acaray, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres guacamayos fueron rescatados por los funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en Belén, Departamento de Concepción. En el operativo intervino también la Policía Nacional.
Tras operativos de control del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), fueron rescatadas varias especies de loros que eran comercializadas de forma ilegal en el mercado de San Lorenzo. El ministerio recuerda que los animales silvestres no se pueden vender.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo (MADES) incautaron carnes de peces y de animales silvestres este domingo, durante un sorpresivo operativo de control en la ruta de Villeta – Surubi’y.
La Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), dependiente del Ministerio del Ambiente, rescató este sábado animales silvestres del mercado municipal de San Lorenzo, que iban a ser comercializados.
Un pescador tenía en su poder carne de animales silvestres de distintas especies, que iban a ser comercializados, según informó este miércoles el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Cientos de animales silvestres mueren atropellados en la ruta Transchaco, cada año. Para el tránsito seguro de las especies, el Gobierno planea construir pasafaunas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) incautó, este sábado, varios animales silvestres que estaban a la venta, de forma ilegal, en un comercio ubicado en el Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) detectó este sábado el comercio ilegal de loros Ñanday. Los mismos estaban en manos de una comerciante que operaba en la vía pública, en la zona del Mercado de San Lorenzo. Las aves se encuentran en mal estado.