11 ago. 2025

Animales del zoológico de Medellín reciben helados para mitigar el calor

Helados, abundante agua y baños refrescantes hacen parte de “Frescura Salvaje”, una actividad que los conservadores del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín están aplicando en los animales para combatir la ola de calor.

Zoológico de Medellín da helados a sus animales por altas temperaturas_17814513.jpg

Durante el fin de semana, además de recibir los alimentos habituales de su dieta, el menú fue enriquecido con paletas de frutas.

Foto: EFE.

Durante el fin de semana, además de recibir los alimentos habituales de su dieta, el menú fue enriquecido con paletas de frutas, carne y vísceras, en el caso de los carnívoros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.

El médico veterinario y zootecnista, Julio Oyola Ceballos, jefe del Departamento de Biodiversidad de “Zoo Santa Fe”, explicó a EFE que el propósito de estas jornadas es “bajar los niveles de calor que se pueden presentar en todas las especies”.

Los micos fueron los primeros en ser refrescados con helados con trozos de frutas ubicados estratégicamente en sus jaulas y que disfrutaron ante la mirada del público.

<p>En el zool&oacute;gico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.</p>

En el zoológico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.

Foto: EFE.

En el caso de los osos de anteojos, además de recibir abundantes paletas, fueron “estimulados” por los conservadores con coloridas pelotas para que entraran con más frecuencia en las piscinas y los asistentes los vieran disfrutar de un baño.

Nota relacionada: El color del océano cambiará a finales de siglo por el cambio climático

Mientras los bisontes recibieron mangos congelados y los mono araña jugaron en una piscina con flores y hojas; los hipopótamos se deleitaron con enormes helados de sandía y con baños de agua fría para mitigar el impacto del calor que presenta Medellín por estos días.

Según Oyola, las altas temperaturas “disminuye los niveles en el metabolismo de los animales más grandes”, y por ello estarán “más encerrados y menos activos”, además este clima puede “generar estrés” en especies más pequeñas.

El experto subrayó que en el zoológico los animales tienen condiciones para poder resguardarse de los rayos directos del sol y acceso frecuente a agua fresca.

En cuanto a “Frescura Salvaje”, que incluye charlas sobre cambio climático y el cuidado de la biodiversidad para los asistentes, el veterinario detalló que entre los animales que “más disfrutan” de esta actividad están los osos, los leones y los hipopótamos, pero realmente “los primates son los que aman las paletas”.

<p>Paletas de frutas, carne y v&iacute;sceras, en el caso de los carn&iacute;voros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.</p>

Paletas de frutas, carne y vísceras, en el caso de los carnívoros, para disminuir el impacto de las altas temperaturas.

Foto: EFE.

El 2020 inició en Colombia con altas temperaturas y, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada seca se extenderá hasta mediados de marzo, lo que ha elevado la amenaza por incendios en las regiones del Caribe y Orinoquia y en algunas zonas de la región Andina.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.