21 oct. 2025

Angela Merkel, galardonada con el Premio de la Paz de la Unesco

La ex canciller alemana Angela Merkel ha sido galardonada con el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny de la Unesco en reconocimiento a su acción de acogida de refugiados, indicó este organismo especializado de la ONU en un comunicado.

Angela Merkel

Angela Merkel

“Todo el jurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millones de refugiados de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia”, destacó el premio Nobel de la Paz de 2018 Denis Mukwege en el comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La directora general, Audrey Azoulay, alabó esa decisión de Angela Merkel como recordatorio de que la “acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”.

“El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales. La construcción de la paz también consiste en abrir las puertas a los que sufren”, añadió Azoulay.

Lea más: “Merkel: la democracia es algo por lo que hay que trabajar cada día”

Merkel, quien fue canciller de Alemania entre 2005 y 2021, impulsó en 2015 algunas de las políticas europeas que en la crisis migratoria de 2015 en Europa facilitaron la acogida de millones de refugiados, 900.000 de ellos en Alemania solo en 2015.

Pero estas medidas controvertidas fueron muy criticadas en algunos sectores de la política alemana, especialmente en la extrema derecha, cuando algunos refugiados o solicitantes de asilo se vieron implicados en delitos muy sonados, como las agresiones sexuales de Nochevieja en varias ciudades alemanas.

El jurado, compuesto también por el ex director gerente del FMI Michel Camdessus, el escritor colombiano Santiago Gamboa Samper, el astronauta Thomas Pesquet, el actor estadounidense Forest Whitaker y la embajadora de Buena Voluntad de la Unesco Hayat Sindi, concedió además una mención especial a Julienne Lusenge por su compromiso con las víctimas de violencia sexual.

Nota relacionada: “Soy feminista”, dice la canciller alemana Angela Merkel

A Lusenge, activisita congoleña, se la conoce por su trabajo en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, donde ha denunciado el uso de la violación como arma de guerra. Es una de las personalidades más involucradas en la defensa de los derechos de las mujeres.

Este premio, cuya fecha de entrega todavía no ha sido anunciada, se creó en 1989 para honrar anualmente a las personas, instituciones y organismos privados o públicos que han aportado una contribución significativa a la promoción y mantenimiento de la paz.

Se ha otorgado en otras ediciones a reconocidas personalidades como Nelson Mandela y Jimmy Carter, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.