03 jul. 2025

Angela Merkel, galardonada con el Premio de la Paz de la Unesco

La ex canciller alemana Angela Merkel ha sido galardonada con el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny de la Unesco en reconocimiento a su acción de acogida de refugiados, indicó este organismo especializado de la ONU en un comunicado.

Angela Merkel

Angela Merkel

“Todo el jurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millones de refugiados de Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia”, destacó el premio Nobel de la Paz de 2018 Denis Mukwege en el comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La directora general, Audrey Azoulay, alabó esa decisión de Angela Merkel como recordatorio de que la “acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”.

“El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales. La construcción de la paz también consiste en abrir las puertas a los que sufren”, añadió Azoulay.

Lea más: “Merkel: la democracia es algo por lo que hay que trabajar cada día”

Merkel, quien fue canciller de Alemania entre 2005 y 2021, impulsó en 2015 algunas de las políticas europeas que en la crisis migratoria de 2015 en Europa facilitaron la acogida de millones de refugiados, 900.000 de ellos en Alemania solo en 2015.

Pero estas medidas controvertidas fueron muy criticadas en algunos sectores de la política alemana, especialmente en la extrema derecha, cuando algunos refugiados o solicitantes de asilo se vieron implicados en delitos muy sonados, como las agresiones sexuales de Nochevieja en varias ciudades alemanas.

El jurado, compuesto también por el ex director gerente del FMI Michel Camdessus, el escritor colombiano Santiago Gamboa Samper, el astronauta Thomas Pesquet, el actor estadounidense Forest Whitaker y la embajadora de Buena Voluntad de la Unesco Hayat Sindi, concedió además una mención especial a Julienne Lusenge por su compromiso con las víctimas de violencia sexual.

Nota relacionada: “Soy feminista”, dice la canciller alemana Angela Merkel

A Lusenge, activisita congoleña, se la conoce por su trabajo en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, donde ha denunciado el uso de la violación como arma de guerra. Es una de las personalidades más involucradas en la defensa de los derechos de las mujeres.

Este premio, cuya fecha de entrega todavía no ha sido anunciada, se creó en 1989 para honrar anualmente a las personas, instituciones y organismos privados o públicos que han aportado una contribución significativa a la promoción y mantenimiento de la paz.

Se ha otorgado en otras ediciones a reconocidas personalidades como Nelson Mandela y Jimmy Carter, entre otros.

Más contenido de esta sección
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la ‘Misa por el cuidado de la Creación’, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el papa estadounidense y peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.