26 nov. 2025

“Soy feminista”, dice la canciller alemana Angela Merkel

La canciller alemana Angela Merkel aseguró este miércoles que es “feminista”, en unas declaraciones que reflejan un cambio en la visión de la dirigente democristiana sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres.

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, ofrece una rueda de prensa con la reelegida candidata cristianodemócrata como primera ministra del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, hoy en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Berlín (Alemania). EFE

“En lo esencial, (el feminismo) consiste en decir que los hombres y las mujeres son iguales, en su participación en la vida en sociedad, a lo largo de la vida. En este sentido, puedo decir ahora que yo soy feminista”, dijo Merkel durante una conversación con la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

“En mi opinión, el ‘feminismo’ está vinculado a un movimiento de lucha para introducir (la igualdad de género) en la agenda social”, explicó.

Estas declaraciones suponen uno de los posicionamientos más claros de Merkel a favor del feminismo, después de que en los últimos años se hubiera mostrado bastante más ambigua sobre esta cuestión.

Tras 16 años al frente del gobierno alemán, Merkel, de 67 años, abandonará su puesto de canciller después de las elecciones legislativas alemanas del 26 de septiembre.

Hace unos años la periodista alemana Miriam Meckel le había hecho la misma pregunta a la líder de la CDU, pero entonces dio una respuesta poco clara.

“Entonces, era más tímida en el escenario, pero ahora lo he reflexionado mejor. En este sentido, puedo decir que sí, que todas deberíamos ser feministas”, añadió.

Tras el fenómeno #MeToo en 2017, la cuestión sobre el feminismo ganó en relevancia en Europa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.