14 jul. 2025

Merkel: la democracia es algo por lo que hay que trabajar cada día

“La democracia hay que vivirla, hay que llenarla de sentido, hay que protegerla. No es algo que sencillamente esté ahí, sino algo por lo que tenemos que trabajar juntos cada día”, dijo Angela Merkel en su discurso en el acto central de la unidad alemana en Halle (este del país).

Angela Merkel.jpg

Angela Merkel.

A

Merkel agregó que la diversidad es una expresión de la experiencia de la libertad, lo que es especialmente cierto para la Alemania unida donde, por la división forzada entre 1949 y 1990, la gente tuvo biografías radicalmente distintas.

La canciller, en el que será su último discurso con motivo del 3 de octubre, dijo que toda Alemania tiene una deuda con aquellos que hace tres décadas salieron a la calle en la extinta RDA a reclamar libertad y terminaron llevando a la reunificación alemana.

“No podemos olvidar que las cosas hubieran podido terminar de otra forma. Quien en ese momento se levantaba y defendía derechos democráticos no podía estar seguro de que la revolución iba a tener éxito y hubiera podido sufrir amargas represalias”, señaló.

Merkel también recordó que la unidad de Alemania no hubiera sido posible sin el apoyo de otros países europeos.

En el este, los movimientos democráticos en varios países, como Polonia y la entonces Checoslovaquia, contribuyeron a poner fin a la Guerra Fría mientras que en el oeste de Europa y en EEUU se le dio un voto de confianza a Alemania, sin el que la reunificación no hubiera sido posible.

“Esa confianza fue algo que fueron creando durante décadas estadistas como Konrad Adenauer, Willy Brandt y Helmut Kohl. En esa ciudad quiero nombrar también a Hans Dietrich Genscher”, dijo Merkel recordando al ministro de Exteriores de Kohl, oriundo de Halle.

Merkel agregó que para ella, como ciudadana de la antigua RDA conoció todo el aparato represivo, el final de la división alemana y la democracia siguen siendo algo especial.

Pero, añadió, la idea de que la democracia es algo especial que hay que defender cada día, es algo que se debe transmitir de generación en generación.

Merkel señaló que cada vez que se recurre a la desinformación, cada vez que se ataca la libertad de los medios de comunicación o alguien es difamado por su origen o por sus creencias religiosas se está atacando la democracia.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.