08 nov. 2025

ANDE y AFD acumulan importante saldo

El informe de deuda pública indica que en la clasificación de la deuda pública de la administración descentralizada, según las instituciones que cuentan con garantía del Gobierno, se destacan y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con USD 903,32 millones y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con un total de USD 943,21 millones y otros USD 13,2 millones.

En total la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.866,1millones equivalente al 10,3% de la deuda pública total y al 4,2% del PIB.

Desembolsos del Sector Público. Asimismo, se informó que para financiar diversos programas y proyectos ejecutados por las instituciones públicas, los organismos multilaterales y bilaterales otorgan préstamos bajo condiciones que varían según cada acreedor. El desembolso de estos préstamos se realiza en función del avance alcanzado por los programas y proyectos de los organismos ejecutores.

A diciembre de 2024, los desembolsos acumulados totalizan USD 2.537,1 millones.

En particular, los desembolsos de la Administración Central sumaron USD 2.045,1 millones, de los cuales el 48,9% corresponde a bonos externos, el 9,5% a bonos internos, el 39,9% a financiamiento de organismos multilaterales y bilaterales, y el 1,6% a la Ley Nº 5074/2013. Por otro lado, la Administración Descentralizada registró desembolsos acumulados por un total de USD 492 millones en 2024.

903 millones de dólares es el saldo de la deuda de la Administración Nacional de Electricidad, al cierre del 2024.

943 millones de dólares es la deuda total de la Agencia Financiera de Desarrollo, al cierre de diciembre del 2024.

Más contenido de esta sección
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.