09 ago. 2025

ANDE reitera que ya no se opone a mantener horario de verano todo el año

De acuerdo con la ANDE, mantener el horario de verano durante todo el año ya no será inconveniente para la distribución de la energía eléctrica a nivel país. La Cámara de Senadores debe tratar el proyecto este jueves.

Horario de verano.jpg

El proyecto busca derogar el Decreto 1264 que modifica automáticamente el horario. La ANDE ya no se opone a la propuesta.

Foto: Pixabay

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, habló este miércoles a través de Monumental 1080 AM sobre el proyecto que establece el horario oficial en la República del Paraguay, con el que se busca mantener el horario de verano y el cual debe ser estudiado este jueves por la Cámara de Senadores.

Sobre el caso, el alto funcionario recordó que antes de la media sanción en la Cámara de Diputados habían enviado una nota a los legisladores en la que señalaban que técnicamente para la entidad descentralizada ya no sería un inconveniente tener el mismo horario los doce meses del año.

“Nosotros habíamos enviado una respuesta a la Cámara de Diputados, donde le indicábamos que técnicamente para la ANDE ya no hay diferencia si el horario de verano sigue todo el año, porque la demanda máxima ya ocurre en la época de calor y con todas las obras que se hicieron, todavía insuficientes lógicamente, pero ya no afecta el horario“, reiteró.

Nota relacionada: Diputados da media sanción a horario de verano durante todo el año

La ANDE ya se había pronunciado de la misma manera el año pasado, cuando representantes explicaron que las líneas de transmisión de las hidroeléctricas a las terminales de la entidad ya se encuentran preparadas para soportar los picos de mayor demanda anuales.

Contrariamente a esto, en el año 2014, la ANDE había establecido el adelanto de una hora para aprovechar por más tiempo la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

Hasta la actualidad el cambio de horario rige mediante el Decreto 1264, que establece que cada año, entre los meses de abril y octubre, se adelanta o se atrasa por una hora, el cual se busca derogar.

Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, en setiembre del año pasado, el proyecto de ley para mantener el horario de verano está en manos de la Cámara de Senadores, que tratará el documento este jueves 2 de marzo, a su vuelta del receso parlamentario.

La propuesta incluye la flexibilidad en el horario escolar en el invierno, para que los alumnos puedan entrar más tarde, así como se adhirió la posibilidad para que las escuelas públicas puedan extender sus horarios hasta completar la carga horaria requerida.

Durante su estudio en la Cámara Baja, el patriaqueridista y uno de los proyectistas de la normativa, Sebastián García, sostuvo que el cambio al horario de verano permitirá un mayor aprovechamiento de la luz solar.

Puede leer: Mantener horario de verano todo el año “es un error”, según senadora

En contrapartida, días pasados la senadora Blanca Ovelar manifestó que el horario natural del país es el de invierno y sostuvo que los dos husos horarios permiten optimizar el aprovechamiento de la luz solar, por lo que mantener solo el horario de verano “será un error que afectará muchísimo”.

Además del diputado García, firmaron como proyectistas los parlamentarios Norma Camacho, Kattya González, Tito Ibarrola, Basilio Núñez, Carlitos Rejala, Rocío Vallejo y Sebastián Villarejo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.