09 dic. 2023

ANDE quiere que Estado asuma costo de mayor uso de energía de la EBY

El presidente de la ANDE señaló que el mayor aprovechamiento de Yacyretá deriva en costos más elevados para la empresa estatal, pero que dentro del Gobierno se buscarán alternativas.

Félix Sosa presidente de la ANDE_IMG_5930_45707560.jpg

Félix Sosa.

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó ayer en una entrevista concedida a Monumental AM 1080 los detalles relacionados con la decisión del Gobierno de utilizar la mayor cantidad posible de potencia que corresponde a Paraguay de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y sus derivaciones.

Sosa indicó que el mayor aprovechamiento de la EBY (que va en detrimento de la utilización de potencia de la otra binacional, que es Itaipú) tiene su impacto negativo en cuanto al costo más alto de la generación de energía para la empresa eléctrica estatal, lo cual es una arista que se debe analizar a nivel de las autoridades nacionales.

ANDE quiere que Estado asuma costo de mayor uso de energía de la EBY 3.png

Al respecto, el titular de la ANDE aseguró que la decisión es no trasladar el sobrecosto a los clientes finales, pero indicó que el asunto debe ser tratado principalmente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a los efectos de buscar alternativas para sostener el mayor uso de la EBY sin perjudicar las finanzas de la entidad eléctrica.

En ese sentido, Félix Sosa comentó que existen posibilidades para que el Estado finalmente pueda “transferir o responsabilizarse” del impacto financiero para la empresa, aunque señaló que se trata de una determinación pendiente.

Frase - Felix Sosa.png

Precios. Según los datos que brindó en la entrevista radial, los sobrecostos del asunto no derivan del precio de energía en sí de Yacyretá, que en promedio es más barata que la de Itaipú (considerando la garantizada y excedente), sino que lo que impacta es que no se puede aprovechar en “lo máximo posible” la potencia de Itaipú, en sus variables. “La ANDE siempre opera el sistema optimizando las compras de energía de ambas binacionales (...). Como ya tenemos una potencia contratada desde la Itaipú Binacional y no podemos hacer una operación óptima (término técnico), no aprovechamos lo máximo posible esa potencia ya contratada, es lo que en promedio, en este momento y de forma temporal, (impacta en) el costo de compra de energía, sale más elevado solamente por eso, pero actualmente estamos manejando muchas alternativas para volver a utilizar esa compra que la ANDE está realizando”, dijo.

Vamos a hablar con el ministro de Economía para que (mayor costo) definitivamente no impacte en las finanzas de la ANDE.

22,63 dólares el MWh es lo que cuesta la energía de la EBY, según los datos brindados por el titular de la ANDE.

32 dólares el MWh aproximadamente es lo que cuesta de la energía garantizada por la Itaipú Binacional.

26 dólares el MWh es el costo promedio de la energía de Itaipú, si se incluye energía garantizada y excedente.

Más contenido de esta sección
Desde la representación diplomática estadounidense en Paraguay indicaron que no hay posibilidad de interrumpir el reciente inicio de la compra de carne y que el pedido de senadores no correrá.
Dos senadores estadounidenses presentaron un nuevo proyecto de ley bipartidista con el que pretenden suspender de forma temporal el ingreso de la carne paraguaya a ese país.
El jolgorio reinó en las adyacencias del Congreso, en la manifestación de sectores sociales y jubilados, tras quedar sin cuórum la sesión del Senado y no aprobarse la ley de superintendencia.
Tras un debate de casi tres horas, el Senado se quedó sin cuórum para seguir con el estudio del proyecto de ley que crea la superintendencia de pensiones. Cartismo quedó con sabor a derrota.