16 jul. 2025

ANDE prepara nuevo tarifario para beneficiar a la producción

24735426

Electricidad. Sosa (izquierda) prepara un nuevo tarifario.

GENTILEZA

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, informó ayer que desde este año implementarán una nueva estructura tarifaria por hora, la cual apuntará sobre todo al sector productivo. La tarifa diferenciada incluye reducción de precios al uso de energía en el horario de la madrugada. Fue durante la presentación del Gobierno ante empresarios en el Banco Central.

“Estamos preparando una nueva estructura tarifaria, que vamos a presentar en breve, para poder optimizar la utilización de nuestra energía y aprovechar mejor la infraestructura eléctrica. Es decir, el que aprovecha y utiliza en horario de valle que nosotros llamamos, en horario de menor consumo, puede tener beneficio en una reducción de tarifa y los que utilizan en horario punta de carga lógicamente tienden a pagar más”, declaró Sosa.

Argumentó que esta construcción tarifaria es la tendencia a nivel mundial y agregó que la propuesta estará siendo evaluada con el sector productivo. No obstante, Sosa aseguró que la nueva estructura tarifaria cuidará también al sector vulnerable del país.

“La variación de la tarifa del consumidor domiciliario depende del nivel de consumo, porque tenemos que recordar que cuando se realizó el descuento o la exoneración en la época de la pandemia, casi el 80% de los clientes consumían solamente hasta 500 kW/h al mes”, detalló el presidente de la administración eléctrica.

Aseguró que el borrador también será socializado con el equipo económico, “para poder posteriormente con base en una buena coordinación con todos los sectores socializar a la gente”. Insistió que se modificará la estructura tarifaria, que será una tarifa horaria, y reiteró que el que aprovecha el consumo fuera de horario de punta de carga tendrá ventaja con una tarifa más baja. “Y el que utiliza en horario de punta de carga, es decir de mayor consumo, va a tener una tarifa más alta”, recordó.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.