“Estamos preparando una nueva estructura tarifaria, que vamos a presentar en breve, para poder optimizar la utilización de nuestra energía y aprovechar mejor la infraestructura eléctrica. Es decir, el que aprovecha y utiliza en horario de valle que nosotros llamamos, en horario de menor consumo, puede tener beneficio en una reducción de tarifa y los que utilizan en horario punta de carga lógicamente tienden a pagar más”, declaró Sosa.
Argumentó que esta construcción tarifaria es la tendencia a nivel mundial y agregó que la propuesta estará siendo evaluada con el sector productivo. No obstante, Sosa aseguró que la nueva estructura tarifaria cuidará también al sector vulnerable del país.
“La variación de la tarifa del consumidor domiciliario depende del nivel de consumo, porque tenemos que recordar que cuando se realizó el descuento o la exoneración en la época de la pandemia, casi el 80% de los clientes consumían solamente hasta 500 kW/h al mes”, detalló el presidente de la administración eléctrica.
Aseguró que el borrador también será socializado con el equipo económico, “para poder posteriormente con base en una buena coordinación con todos los sectores socializar a la gente”. Insistió que se modificará la estructura tarifaria, que será una tarifa horaria, y reiteró que el que aprovecha el consumo fuera de horario de punta de carga tendrá ventaja con una tarifa más baja. “Y el que utiliza en horario de punta de carga, es decir de mayor consumo, va a tener una tarifa más alta”, recordó.