07 sept. 2025

ANDE invertirá USD 350 millones y apela al capital privado

ANDE.jpg

Los funcionarios se manifestarán frente a la sede central de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, reconoció que la inversión en la ANDE es insuficiente, pero que este año piensan superar las marcas anteriores y llegar a los USD 350 millones. Su declaración es con respecto al déficit de USD -1.065,3 millones, señalado por el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE), que representa un retraso de tres años.
Además, Sosa dijo que de los USD 6.500 millones que pretende invertir la ANDE en la década 2021-2023, USD 1.700 millones serán absorbidos por el sector privado en la generación. “La indicación del señor presidente Santiago Peña es que se aumente la inversión, por tal motivo este año ya será mayor que en los últimos tres años, donde se alcanzó un promedio de USD 300 millones. Para este año, ya estamos aumentando a USD 350 millones”, afirmó.

Sobre el Plan Maestro en el tema de generación, indicó que se espera que el sector privado invierta. “Eso, la ANDE lo va a ejecutar a través de licitaciones, aplicando la ley recientemente aprobada y reglamentada, la 6977 (que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas)”, apuntó el titular de la ANDE.

100 MW. Recordó que la primera licitación será este año, de 100 MW. “Eso, por ejemplo, la diversificación de la matriz de generación, pasaría a invertir el sector privado con la licitación de la ANDE, y se va a adjudicar a la oferta más competitiva para que la ANDE pueda comprar energía y distribuir a sus clientes”, insistió.

Además, Sosa señaló que están trabajando para conseguir más recursos. “Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para poder ir aumentando esta inversión, pero sí, definitivamente, reitero, en los últimos tres años se dejó una vara alta, se invirtió más que lo histórico. La indicación es pasar ese promedio”, reiteró Sosa.

Inversiones de la Ande.jpg

Más contenido de esta sección
Para el economista Luis Rojas, el país registra un mayor endeudamiento que amenaza con restar recursos a salud, educación y otros sectores. Recomienda abandonar la política del “bicicleteo”.
Regulaciones robustas y acceso al financiamiento son algunas de las condiciones necesarias para que la generación de nuevas fuentes de energía impulse la economía, señalaron desde la Cecoel.
El embajador de Paraguay en Japón subrayó que Paraguay puede atraer a los países asiáticos para un acuerdo con el Mercosur, gracias a su estabilidad macroecónica y sus valores democráticos.