25 oct. 2025

ANDE emprende corte masivo a más de 2.000 morosos de Itapúa

Con el objetivo de reducir la morosidad y las pérdidas eléctricas, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso en marcha el Operativo Itapúa 2, mediante el cual prevén más de 2.000 cortes por mora. Este procedimiento se extenderá hasta el 21 de marzo en los municipios de Encarnación, Cambyretá, San Juan del Paraná y General Delgado. Cabe señalar que Itapúa registra una perdida energética del 27%.

La presentación del operativo se realizó en la explanada del Mirador de Cambyretá y fue encabezada por el propio presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, con acompañamiento de autoridades locales y técnicos de la institución.

El Operativo Itapúa 2 involucra y moviliza a 25 cuadrillas conformadas por unos 60 funcionarios de la ANDE y empresas contratistas, que tendrán a su cargo la ejecución de 2.170 órdenes de trabajo que consisten en la suspensión del servicio por facturas impagas y el retiro de medidores.

También se realizará la verificación de suministros en media y baja tensión por presunto fraude eléctrico, buscando así la eliminación de conexiones irregulares y líneas precarias, contribuyendo a la seguridad y calidad del servicio eléctrico.

Según el Ing. Sosa, estas acciones tienen por objetivo reducir las pérdidas eléctricas, regularizar el suministro y mejorar la calidad del servicio en el Departamento de Itapúa. “Con estas acciones, la ANDE busca promover la eficiencia energética y fortalecer el sistema eléctrico en beneficio de la ciudadanía”, dijo. AR

Más contenido de esta sección
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.