“Lógicamente, se va a reducir la utilidad de la ANDE”, confesó Sosa en charla con radio Monumental 1080 AM, argumentando que el acuerdo es importante y estratégico para realizar las inversiones que necesita la EBY.
Con el acuerdo en la EBY, Argentina y Paraguay pasarán a pagar USD 28 MWh por la energía de la central hidroeléctrica. En el caso de nuestro país, la ANDE abona actualmente USD 22,63 MWh. Sosa explicó que Yacyretá realizó un análisis financiero, y concluyó que con un pago de USD 28 MWh “puede llevar adelante todos sus programas, y por sobre todas las cosas continuar la obra de Aña Cuá”, considerada muy importante, “porque de hecho cualquier incorporación de fuente de generación es fundamental, considerando el avance en la utilización que tenemos hoy en día de las generadas en las binacionales”. “Nosotros estamos realizando, viendo varias alternativas a los efectos de que la ANDE pueda asumir esa diferencia tarifaria”, insistió el ingeniero.
Añadió que la estatal siempre busca optimizar la compra de energía de las hidroeléctricas y lo seguirá haciendo para que el costo no se traslade al consumidor. Reiteró que la ANDE “tiene una tarifa política y no una tarifa técnica”. “Nos conviene mucho que la Entidad Binacional Yacyretá tenga un equilibrio financiero, que tengan en condiciones sus máquinas, sus turbinas, sus máquinas de generación de energía eléctrica (...), pero, de hecho, va a tener un costo adicional, y eso tiene que absorber la ANDE”, subrayó Félix Sosa.