14 ago. 2025

Analizaron avances del proyecto para instalar una planta de metanol verde

31563527

Inversiones. Los inversionistas austriacos apuntan a comercializar al mercado europeo.

gentileza.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo una reunión con representantes de la empresa Parafuel, para dar seguimiento al proyecto de instalación de una planta de metanol verde en el país.

Este proyecto busca que el país cuente con la tecnología para transformar dióxido de carbono (CO2) en metanol verde y destinarlo a la obtención de combustibles basados en energías renovables, informaron desde el MIC

La reunión se da en el contexto del anuncio realizado el año pasado sobre el interés de inversionistas austriacos para planificar una inversión de USD 75 millones en Paraguay y con una proyección de USD 500 millones.

La intención es instalar una planta de metanol verde, a fin de exportar al mercado europeo. El objetivo es que una vez instalada la planta, se pueda realizar la producción de 1.500.000 litros de metanol, que es un combustible alternativo a los fósiles.

La firma espera construir la misma en la ciudad de Concepción. La inversión está prevista en tres fases. La primera en una planta piloto con una inversión de USD 75 millones.

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.