16 may. 2025

Analizan reducir impuestos para empresas del sector de combustible

Empresarios del rubro de combustible junto con autoridades nacionales llevaron a cabo la primera mesa técnica para tratar los precios internacionales de combustibles. Ante las subas, como primera propuesta, se habló de la reducción de impuestos para el sector.

Reunión MIC.jpg

La reunión entre las autoridades nacionales y empresarios del sector de combustibles se llevó a cabo en el MIC.

Foto: Luis Enriquez

Una mesa técnica de análisis de la suba del combustible fue instalada este martes en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde autoridades nacionales y referentes del sector de combustible del país comenzaron a trabajar sobre un mecanismo de consulta permanente que tiene como fin estudiar el impacto de los precios internacionales del crudo y sus derivados.

Durante el encuentro se trató principalmente el planteamiento del Gobierno de la posibilidad de la reducción de impuestos. Sobre el punto, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que debe haber una renuncia tanto por parte del Estado como del sector privado, pero alegó que “tampoco se puede dejar de recaudar”.

Nota relacionada: Duro golpe al bolsillo: Emblemas ya cobran hasta G. 600 más por litro de combustible

“Es el renunciamiento de ambas partes, por el lado del Gobierno, el tema de los impuestos, y ver en términos generales qué ellos (empresarios) pueden también ceder (…). Tampoco podemos dejar de recaudar. No obstante, estamos dispuestos también a hacer una reducción, en el caso de que lleguemos a un acuerdo. No podemos mencionar la reducción aún, porque estamos en plena negociación”, concluyó, adelantando que este miércoles se podrían dar los números.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, dirigió el encuentro, donde señaló que se trata de una primera reunión en la que se trabajará en las propuestas, para luego debatirlas y, finalmente, concretar las medidas sobre la cotización de los precios de los diferentes tipos de combustibles para el consumidor final.

La reunión de trabajo se llevó a cabo en la sede del MIC, quedando en cuarto intermedio y tiene previsto concluirse el miércoles 2 de febrero a las 11:00 en el mismo sitio.

Lea también: Cargar combustible por monto o litro: ¿Hay alguna diferencia?

La mesa técnica se dispuso el reciente lunes 31 de enero durante una reunión en la que asistieron el ministro del MIC, Luis A. Castiglioni, y de Hacienda, Óscar Llamosas; el viceministro de Tributación, Óscar Orué; el presidente del BCP, José Cantero; el director de la DNA, Julio Fernández; el presidente de Petropar, Denis Lichi, y el director general de Combustibles del MIC, Óscar Cáceres.

Algunas estaciones de servicios aumentaron hasta G. 600 por litro en naftas y gasoil. La suba se da por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el 2021 el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petróleos Paraguayos (Petropar) bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo. Mientras que Petropar informó que mantendrá sus precios, pero para la segunda quincena de febrero reevaluará sus valores.

Más contenido de esta sección
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.