24 jul. 2025

Analistas critican floja respuesta de Gobierno ante espionaje del Brasil

Federico González y Jorge Silvero coinciden en que el Poder Ejecutivo tiene otras formas de presionar en el campo diplomático por espionaje en torno a la revisión del Anexo C de Itaipú.

32095082

El medio de prensa brasileño Universo On Line (UOL) expuso documentos inéditos sobre las operaciones de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) que revelan que el ciberespionaje del vecino país hacia el Paraguay continuó durante el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Se trata del mismo medio brasileño que el pasado 31 de marzo reveló que ABIN invadió los dispositivos informáticos de funcionarios del Gobierno de Paraguay para obtener información confidencial sobre la negociación de los aranceles de la hidroeléctrica Itaipú, en el marco de un tratado bilateral entre ambos países.

En aquella oportunidad, el Gobierno de Lula atribuyó el espionaje a la administración de su antecesor, Jair Bolsonaro, y aclaró que las acciones se interrumpieron al enterarse de ello, a finales de marzo del 2023. No obstante, con las nuevas documentaciones, se demuestra que el gobierno de Lula mintió al Paraguay.

FALENCIAS. Federico González, canciller nacional durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (octubre del 2020 a enero del 2021), considera que las medidas que se tomaron por parte del Gobierno Nacional y la Cancillería tardaron un poco, pero son las que corresponden.

“Esto en el sentido de llamar a consulta a nuestro embajador, convocar al embajador del Brasil en nuestro país. También en lo referente a Itaipú. Creo también que nuestro embajador en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo debería insistir en las respuestas que se le exigió al gobierno brasileño”, dijo respecto al diplomático paraguayo que hace dos meses no vuelve a Brasil por orden del Gobierno Nacional.

Sobre la falta de respuesta del Brasil, consideró que, atendiendo que el pedido se produjo el 1 de abril, ya debió de darse. “De hecho, con lo que se filtró y se publicó, en la investigación que se está llevando a cabo en el Brasil en sede judicial es evidente que se materializó entonces debió haberse dado la respuesta del Brasil”, comentó a ÚH el ex ministro de Relaciones Exteriores.

MEDIAS VERDADES. Jorge Silvero, analista político, sostuvo que nuestro país tomó las medidas diplomáticas habituales, como convocar al embajador brasileño e iniciar una investigación penal, pero que esto no es suficiente.

“Falta más. Pedir informes y esperar respuestas es una posición pasiva y solo se obtendrán mentiras y verdades a medias a cuenta gotas. El caso debe ser llevado a un ámbito multilateral como Mercosur, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y denunciar esa nociva práctica y solicitar medidas: declaraciones de condenas a actos así, y proponer compromisos internacionales que, si no se cumplen, el estado infractor sea sancionado”, manifestó.

Instó a que la práctica de espionaje sea denunciada a los cuatro vientos como una mala práctica internacional para que no se vuelva una costumbre en las relaciones entre países latinoamericanos.

“Claramente, el Paraguay debe abrir un proceso de declarar a Brasil ‘no confiable’ o similar y dejar abierto hasta que se den por terminadas las respectivas investigaciones en términos satisfactorios. Y conforme a dicha declaración tomar medidas secundarias. En el ámbito penal interno, es de esperarse que al menos se dicten órdenes de detención contra funcionarios de inteligencia de Brasil”, manifestó Silvero.

Nuestro embajador en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo debería insistir en las respuestas (al Brasil). Federico González, ex canciller nacional.

Debe ser llevado a un ámbito multilateral como Mercosur y OEA para denunciar esa nociva práctica. Jorge Silvero, analista político.

Paraguay no practica el espionaje El ex canciller Federico González refirió que el Paraguay no realiza ninguna práctica de espionaje con otros países. “Nosotros no lo hacemos. Como diplomacia o como Gobierno, recurrimos siempre a fuentes abiertas y a medios lícitos para recolectar información, recabar datos. Pero otros gobiernos recurren a esa metodología”, explicó. Así también, el ex ministro refirió que, durante el gobierno anterior, realizaban “limpiezas”. Esto, con el fin de detectar posibles equipos de escuchas. “En gobiernos anteriores, y en el anterior gobierno nuestro, se realizaron limpiezas, o se chequeaban si habían elementos de escuchas, tanto en las oficinas como en equipos de comunicación. En gobiernos anteriores se detectaron casos, este tema específico del Brasil no estábamos al tanto”, dijo. Finalmente, destacó que el vecino país haya reconocido el espionaje al Gobierno paraguayo.

32095090

32095103

Itamaraty. Cancillería del Brasil aún no da retorno al pedido de explicaciones de Paraguay.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Ciudadanas identificadas con el grupo Palestina en Paraguay presentaron en la mañana de este miércoles una nota al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para exigir que el Estado paraguayo adopte las medidas de no complicidad y de sanción “del genocidio perpetrado por Israel contra millones de palestinos”. Cuestionan que el Gobierno Nacional respalde al país hebrero.
La oposición solicita que el ministro del Mitic, Gustavo Villate, comparezca ante la mesa directiva del Senado, a fin de que informe sobre los proyectos ante los ciberataques masivos que sufre el país.
La plenaria aprobó este martes una resolución para dejar sin efecto la declaración que instaba al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a instalar tableros con información personal de médicos en todos los hospitales públicos del país.
Con donaciones, visitas desde Central y un ambiente distendido, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, inició desde el martes la carrera para formalizar su partido político, Yo Creo, con una campaña de afiliaciones. “Estoy libre por ahora y quiero aprovechar el tiempo”, dijo.
Floria Galeano habló en representación de los jubilados de la Municipalidad de Asunción que se ven afectados por la falta de cobro de sus salarios desde hace cuatro meses. En ese sentido, solicitó al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, una reunión a fin de logar que se abone la deuda del Municipio con la Caja Fiscal.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) se niega a transferir recursos al nuevo intendente Domingo Vera, según denuncia el jefe comunal casadeño. Señala que la cuenta de la comuna sigue a nombre del ex intendente Hilario Adorno, destituido el 7 de abril, y que el mismo retiró G. 2.100 millones en 77 días para fines desconocidos.