09 ago. 2025

Ampliarán a 10 las licencias para producción de cannabis medicinal

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, adelantó que finalmente se decidió otorgar a 10 empresas las licencias para la producción de cannabis. Se estima que cada firma seleccionada invertirá en el país unos USD 10 millones.

Aceite de Cannabis.png

La próxima semana se conocerán las empresas que obtengan la licencia para la producción de aceite de cannabis.

Foto: sensiseeds.com

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), mencionó que de cinco firmas se ampliarán a 10 las que reciban la licencia para participar del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, creado por la Ley 6007.

“En el decreto original estaba ese número (cinco). Hemos conversado y el presidente (Mario Abdo Benítez) tomó la decisión de aumentar a 10 estas licencias. Se ha hecho sobre la base de aumentar la inversión en el país”, dijo en una entrevista con Monumental 1080 AM.

El ministro comentó que se especula que USD 10 millones por empresa sería la inversión para este nuevo rubro. Pero que, además, se amplía debido a que será posible hacer el control y monitoreo que requiere la ley, cuya función estará a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: 18 empresas se postulan para producción e industrialización de cannabis medicinal

Recordó que el proceso de evaluación podría finalizar la semana siguiente, donde se conocerán las 10 empresas ganadoras, las cuales son evaluadas por el comité conformado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Senad, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Salud.

No obstante, Mazzoleni apuntó que las investigaciones en torno al aceite medicinal de cannabis seguirán evaluándose y no descarta que se puedan dar cambios más adelante.

A través de la producción del aceite medicinal se busca dar respuesta a los pacientes que necesitan de este medicamento, entre ellos, los que viven con epilepsia refractaria.

Lea también: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

En el caso de los que acudan al sistema de salud pública, podrán recibir de manera gratuita, ya que la normativa contempla que los laboratorios donen hasta 2% de su producción al Estado.

En total, 21 firmas se presentaron en noviembre pasado con la intención de participar de la licitación, pero solo 12 precalificaron y al final serán excluidas dos del proceso de selección.

El siguiente paso es la solicitud de importación de variedades de semillas, equivalentes a 1.000 plantas. El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria determinará cuáles se adaptan mejor al clima y suelo del país. A partir de los resultados, los laboratorios podrán dedicarse a la producción comercial.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.