16 jul. 2025

Amplían a G. 1.800 millones para las 17 gobernaciones

29931149

Plenaria. Finalmente la mayoría de los diputados consensuaron dotar de más recursos a gobernaciones.

RENATO DELGADO

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones una ampliación presupuestaria por la cual se mejoran los recursos para las 17 gobernaciones por un valor de G. 1.801.800.000. En principio, el proyecto original contemplaba la ampliación de G.3.600 millones, pero una mayoría optó por otorgar solo el 50%, alegando que únicamente faltan dos meses y un poco más para que dichas instituciones ejecuten la partida presupuestaria.

El pleno de la Cámara de Diputados redujo el monto original, pero el documento obtuvo visto bueno y la correspondiente media sanción.

Según la fundamentación del proyecto, el pedido es con base en un convenio entre las gobernaciones y los entes binacionales Itaipú y Yacyretá, mediante el cual las hidroeléctricas dotarán de 126 maquinarias pesadas (motoniveladoras, tractores, retroexcavadoras, volquetes, excavadoras y pala cargadora), a las gobernaciones, por lo que se necesitará contratar personal para operar dichas máquinas.

La diputada Cristina Villalba, titular de la Comisión de Presupuesto, explicó que teniendo en cuenta el convenio mencionado y la compra de las maquinarias pesadas, “las gobernaciones deberán contratar al personal pertinente para operar estas máquinas, lo cual requiere recursos económicos”.

Sin embargo, en un momento, la actitud era por el rechazo, puesto que el diputado Esteban Samaniego objetó que a poco más de dos meses se pida dinero para “ejecutarlo en 4”. “Si se aprueba solo debería ser la mitad de lo solicitado”, dijo. El diputado César Cerini también abogó por dotar del 50% de lo solicitado.

La oposición, en palabras de la diputada Johanna Ortega, consideraba que si no se aprobaba era un mensaje de “disciplinar” a los gobernadores no alineados al cartismo.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.