03 ago. 2025

Amplían a G. 1.800 millones para las 17 gobernaciones

29931149

Plenaria. Finalmente la mayoría de los diputados consensuaron dotar de más recursos a gobernaciones.

RENATO DELGADO

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones una ampliación presupuestaria por la cual se mejoran los recursos para las 17 gobernaciones por un valor de G. 1.801.800.000. En principio, el proyecto original contemplaba la ampliación de G.3.600 millones, pero una mayoría optó por otorgar solo el 50%, alegando que únicamente faltan dos meses y un poco más para que dichas instituciones ejecuten la partida presupuestaria.

El pleno de la Cámara de Diputados redujo el monto original, pero el documento obtuvo visto bueno y la correspondiente media sanción.

Según la fundamentación del proyecto, el pedido es con base en un convenio entre las gobernaciones y los entes binacionales Itaipú y Yacyretá, mediante el cual las hidroeléctricas dotarán de 126 maquinarias pesadas (motoniveladoras, tractores, retroexcavadoras, volquetes, excavadoras y pala cargadora), a las gobernaciones, por lo que se necesitará contratar personal para operar dichas máquinas.

La diputada Cristina Villalba, titular de la Comisión de Presupuesto, explicó que teniendo en cuenta el convenio mencionado y la compra de las maquinarias pesadas, “las gobernaciones deberán contratar al personal pertinente para operar estas máquinas, lo cual requiere recursos económicos”.

Sin embargo, en un momento, la actitud era por el rechazo, puesto que el diputado Esteban Samaniego objetó que a poco más de dos meses se pida dinero para “ejecutarlo en 4”. “Si se aprueba solo debería ser la mitad de lo solicitado”, dijo. El diputado César Cerini también abogó por dotar del 50% de lo solicitado.

La oposición, en palabras de la diputada Johanna Ortega, consideraba que si no se aprobaba era un mensaje de “disciplinar” a los gobernadores no alineados al cartismo.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición se reunieron anoche, por segunda vez, y acordaron establecer mecanismos para detectar casos de nepotismo y planillerismo. “Es de suma gravedad”, afirmaron.
El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.