26 nov. 2025

Amplia propuesta de formación superior en los Estados Unidos llega al Paraguay

El domingo 3 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol llega Feria EducationUSA, en la cual, representantes de 10 universidades de Estados Unidos, presentarán sus carreras de grado, posgrado, intercambios universitarios y cursos de inglés intensivo. La invitación es para todo público, con entradas libres y gratuitas.

Feria de Universidades 2015 6.jpg

La feria EducationUSA se realizará el domingo 3 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Foto: Gentileza.

La Feria EducationUSA tiene previsto abrir sus puertas a personas de todas las edades y rincones del país, sobre todo a estudiantes de colegios, interesados en cursar carreras de grado, estudiantes universitarios y docentes que buscan realizar sus estudios de posgrado en el extranjero.

En el lugar estarán delegaciones de más de 10 universidades americanas, quienes presentarán sus carreras de grado, posgrado, intercambio universitario y sus cursos intensivos de inglés. Asimismo, darán a conocer las oportunidades de financiación que ofrecen a estudiantes internacionales.

La invitación es extensiva para el próximo domingo 3 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, de 15:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita.

Feria de Universidades 2015 5.jpg

En el lugar también se hará una serie de conferencias sobre los pasos a seguir para postular a las universidades de los USA e informaciones claves sobre el sistema educativo americano. Asimismo, se expondrán opciones de financiación, como los programas Fulbright, Becal y Ugrad.

EducationUSA vuelve a organizar su gran feria anual de oportunidades de manera presencial luego de la pandemia COVID-19. La feria se considera de interés nacional por la Secretaría Nacional de la Juventud. Esta feria es impulsada por el Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos.

En la actualidad, más de 700 paraguayos se encuentran estudiando en los Estados Unidos de América en varios niveles académicos. El formato que se presenta es una feria itinerante que visita países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

EducationUSA

Es una red global oficial de más de 430 centros de asesoramiento en 175 países que ofrece información precisa, completa y actual sobre las oportunidades para estudiar en instituciones de educación superior acreditadas.

Feria de Universidades 2015 8.jpg

Su objetivo es promover la educación superior en los Estados Unidos a estudiantes de todo el mundo. En Paraguay, EducationUSA tiene 4 oficinas, una en el Centro Cultural Paraguayo Americano, Sede Central, en Asunción, una en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo, otra en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este, en Ciudad del Este, y por último, una oficina en el Colegio Anglo-Americano, en Hernandarias.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.