10 ago. 2025

Amparo obliga a Salud a proveer un medicamento

30510368

Obligan. El Ministerio de Salud deberá cumplir la orden.

ARCHIVO

Mediante un amparo constitucional, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene la orden de proporcionar el medicamento Teriparatide (Forteo) 250mg/ml y doce lapiceras (uno por mes) para el tratamiento de hipoparatiroidismo post quirúrgico de una mujer.

Una paciente (42) del Departamento de Endocrinología del Hospital de Clínicas accionó a través de la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Salud para tratar su enfermedad.

Buscaba así conseguir el medicamento y la lapicera por un año “o hasta que la toxicidad o progresión sea favorable”.

Pese al pedido insistente al Ministerio de Salud, este no se expidió, por lo que recurrieron al amparo y finalmente el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, hizo lugar a la petición.

TRATAMIENTO. La inyección de Teriparatida se usa para prevenir y tratar una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente y no puede utilizarse otros tratamientos para la osteoporosis.

“El medicamento requerido no puede dejar de suministrarse, ya que el mismo es indispensable, considerado sumamente importante para que la paciente pueda ser tratada. Sin embargo, no puede acceder al mismo, porque la medicina se encuentra (sin existencia)”, decía el amparo.

Le pusieron al contexto al juez que pacientes con enfermedades complejas “no pueden aguardar las eternas licitaciones, atendiendo que con la espera dilatan la no recuperación”.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.