07 nov. 2025

Amenazan con movilización docente para octubre si no se cumple el aumento de 16%

El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, indicó que si para el 30 de setiembre no inicia el proceso de modificación que incorpora el aumento salarial a los docentes del 16%, se hará una movilización a partir del 1 de octubre.

congreso unitario.jpg

Representantes de diferentes gremios de la educación en el congreso unitario de docentes.

Foto: OTEP-SN.

Gabriel Espínola, el secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), dijo a Última Hora que en el congreso unitario realizado el viernes se resolvió el estado de alerta de movilización desde el 30 de setiembre.

“En caso que al 30 de setiembre no se inicie el proceso de modificación de la línea presupuestaria para incorporar el 16%, que deben hacerlo, iniciamos la movilización a partir del 1 de octubre”, indicó.

El dirigente de la OTEP - Auténtica sostuvo que la condición establecida para dar cumplimiento al reajuste salarial en el último semestre de este año era el incremento de la recaudación fiscal del 10 al 15%.

Nota relacionada: Docentes rechazan negociar 16% y piden más para kits y alimentos

“Hoy ese incremento de recaudación supera ampliamente (...) Hoy es el 27%. No hay otra salida que otorgar el 16% de ajuste salarial”, señaló Espínola.

Una decena de gremios docentes participaron del congreso unitario de la víspera y se pronunciaron en contra de la propuesta del Ministerio de Hacienda de un incremento del 8% para el último trimestre del año.

Entre los sindicatos presentes estuvieron la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), OTEP-A, OTEP-SN, Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN) y organizaciones de docentes jubilados.

Desde Hacienda alegan que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no podrá cumplirse el reclamo al 100%. Para cumplir con el 16% en estos tres meses siguientes se requieren de USD 30 millones.

Para el sindicalista es peligroso que altos funcionarios del Ministerio de Hacienda pregonen el incumplimiento de la ley, lo que pone en vilo a todo el sector de maestros.

Lea también: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Marco Elizeche, explicó la semana pasada que el 8% corresponde al efecto año completo de la suba que se daría desde el mes que viene, de acuerdo con lo establecido en el plan de gastos 2021 y en la Ley de Consolidación Económica.

El artículo 260 del proyecto de ley para el año entrante estipula que el aumento salarial a maestros será del 8%, desde octubre, si la recaudación efectiva de ingresos corrientes es de por lo menos el 80% de lo previsto al cierre del tercer trimestre. Si los ingresos están por encima del 85%, el incremento podrá ser de hasta el 16%.

El reclamo docente es mantener vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.