14 ene. 2025

Amenazan con enviar el lapidario informe de Contraloría a la Fiscalía

El cartista Basilio Núñez dijo que “todas las instituciones están devastadas”, y que incluso Mario Abdo se expone a posible denuncia penal. Para este lunes, la mesa directiva espera al contralor.

Basilio Núñez.jpg

Basilio Núñez

El senador cartista, Basilio Núñez, anunció que hay una decisión política acerca de todos los hechos de corrupción detectados por la Contraloría General de la República (CGR) sean derivados a la Fiscalía General del Estado (FGE). En reunión de mesa directiva y líderes de bancada, el jueves pasado, se había resuelto la convocatoria al contralor, Camilo Benítez, para el próximo lunes 4 tras el lapidario informe sobre la gestión en distintos entes.

El principal cuestionamiento de Bachi se centró contra el ex titular del IPS (Instituto de Previsión Social), Vicente Bataglia y con relación al ex presidente Mario Abdo Benítez, no descartó la posibilidad de una denuncia penal.

“En la mesa directiva, yo propuse que el contralor venga a la plenaria”, comentó, pero finalmente solo será ante la mesa directiva, y todos los que quieran participar.

“Desde nuestra función de legisladores, ¿porqué no podemos escucharle también así como la Cámara de Diputados?”, consideró.

“La mayoría decidió que sea en mesa directiva, pero abierta a los colegas”, aclaró.

Hizo referencia a la “corrupción en IPS”. El contralor había indicado que hay más de 1 billón de guaraníes en pagos que no están en regla y también hizo referencia a una serie de irregularidades en el pago a los proveedores.

“Nosotros, en su momento, votamos en contra del aumento de los 250 millones de dólares y celebro que ahora estén denunciando, porque en cuatro años solamente presentaron juicio político a la fiscal general (Sandra Quiñónez) y la corrupción fue galopante siempre”, manifestó.

Sin embargo, en la Cámara Baja habría fracasado un intento de voto de censura para el ex titular de la previsional.

“Siempre fui el mayor detractor de Bataglia. Si no llevó el IPS en ruedas, yo creo que nos salvamos porque ya entró Santiago Peña”, alegó.

“Yo presenté luego su destitución, y muchos de los liberales que ahora son demasiado opositores acá dieron cuórum a los 250 millones de dólares, que ahora vamos a ver si tocó los fondos jubilatorios”, advirtió.

“Sabemos que IPS está mal. Todas las instituciones están mal (...). Dije que lo más difícil va a ser encontrar una regularidad y así va a ser”, aseguró el cartista, con relación al gobierno anterior.

“No me quedo con el informe de la Contraloría, solamente IPS. Todas las instituciones están devastadas”, sentenció Núñez.

“Tengo información que la Policía Nacional tiene combustible solamente hasta setiembre”, mencionó.

“Por eso, quiero que venga el contralor. Quiero ver el informe de Copaco; quiero ver qué pasó en pandemia, cuando Mario Abdo le benefició a su concuñado con 10 mil, 15 mil millones de guaraníes, mientras nosotros los mortales teníamos que ver cooperativa, después ser embargados, como yo”, señaló.

“Vamos a estar viendo. Es el momento. Estamos tomando el gobierno. Hay un tiempo prudencial”, consideró.

“En la mesa directiva se tomó la decisión de que todos los hechos de corrupción detectados por la Contraloría sean derivados a la Fiscalía, incluye todos los intendentes colorados y liberales”, dijo.

Amenazan con enviar el lapidario.JPG

Miguel Narvaez

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.